Almagro viajará a Guatemala para monitorear la crisis política y reunirse con gobierno y oposición
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, viajará la próxima semana a Guatemala para mantener reuniones con el gobierno y autoridades estatales a los efectos de monitorear la crisis política que se vive en el marco de las controversiales elecciones que se desarrollan en el país centroamericano.
Almagro realizó gestiones durante los últimos días con autoridades de gobierno manifestando la intención de viajar al país, según supo Infobae. El secretario general informó este miércoles al Consejo Permanente de la OEA que el martes 25 recibió formalmente una carta firmada por el canciller Mario Búcaro en la que lo invita a visitar el país.
“Ayer recibí invitación formal del gobierno de Guatemala en una nota firmada por el ministro”, dijo Almagro. En la carta le señala que “en nombre del presidente” Alejandro Giammattei le extiende “una cordial invitación” para reunirse “con autoridades de gobierno y del Estado”.
Almagro dijo ante el Consejo Permanente que pretende también reunirse con los dos candidatos que en la primera vuelta del 25 de junio recibieron mayor cantidad de votos y por tanto pasaron al balotaje de finales de agosto. Eso se lo responderá en una carta que enviará este miércoles, anunció el secretario general.
Este martes Almagro ya se reunió de manera virtual con el candidato del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, y prevé también tener un encuentro virtual con Sandra Torres, la otra candidata que participará de la segunda vuelta.
El secretario general de la OEA pretende viajar el próximo lunes a Guatemala, según anunció.
La OEA realizó una Misión de Observación Electoral (MOE) liderada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga. Esa misión comprobó que en las elecciones de junio no hubo fraude como alegaron nueve partidos que perdieron.
En las últimas semanas la OEA ha emitido varios comunicados cuestionando el proceso de judicialización que lleva adelante el país para intentar sacar de la carrera electoral a Arévalo, a través de la inhabilitación del Movimiento Semilla.
Este miércoles, el Consejo Permanente de la OEA realiza una reunión extraordinaria para volver a analizar la crisis de Guatemala.