CALIDH: Las amenazas del jefe del Ejército evidencian su subordinación extralimitada a Ortega y Murillo
El Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (CALIDH), expresó su preocupación por las recientes declaraciones del jefe del Ejército Orteguista, general Julio César Avilés, quien llamó a los medios de comunicación independientes “vividores y mercenarios de la información”.
“CALIDH observa con mucha preocupación las declaraciones del jefe del ejército nicaragüense, el general Avilés, criminalizando a los medios de comunicación independientes y siguen poniendo en peligro a los trabajadores de prensa aún en el exterior”, señaló el organismo argentino en redes sociales.
Para CALIDH “el Ejército no tiene facultades para intervenir u opinar respecto de los derechos de los nicaragüenses, incluida la libertad de prensa. Las amenazas del jefe del cuerpo castrense evidencian su subordinación extralimitada a Ortega y Murillo”.
“CALIDH observa en las declaraciones del jefe del ejército un viraje discursivo respecto de los hechos de la represión que inició en 2018 y pone de manifiesto la participación directa del cuerpo armado en las violaciones de derechos humanos”, anotó.
El organismo destacó que “los órganos de represión, incluido el Ejército, deben ser disueltos en la transición” democrática de Nicaragua. “Los nicaragüenses no merecen la existencia de cuerpos represivos”, concluyó.
El abogado nicaragüense Danny Ramírez-Ayérdiz, secretario ejecutivo de CALIDH criticó las declaraciones de Avilés y reiteró que “en democracia” el Ejército “tiene que ser disuelto”.
“Avilés salió a defender a sus amos genocidas. Las palabras incendiarias seguro se las susurró la Chayo. El mandato constitucional del ejército remite a la paz, no amenazar a los nicaragüenses. Su rabia evidencia lo que ya sabemos: el ejército colabora en la represión. En democracia tiene que ser disuelto, no necesitamos un ejército”, escribió el abogado nicaragüense.
Lo que dijo Avilés
El jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, arremetió el lunes contra los medios de comunicación que critican a esa institución, los tildó de “vividores y mercenarios de la información”, y les advirtió que “con la patria no se juega”.
“Este día, con firmeza y determinación, rechazamos las campañas de mentiras, calumnias, agresiones y ataques que vividores y los mercenarios de la información hacen en contra de nuestra institución”, señaló el jefe militar en un discurso en ocasión del 44 aniversario de constitución del Ejército en Nicaragua.
Durante el acto, encabezado por el dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, el jefe militar dijo que a “estos vividores y mercenarios de la información, financiados por intereses extranjeros, les decimos que sus mentiras y calumnias jamás nos van a descohesionar” ni dividir.
“Estos vividores y mercenarios de la información constantemente claman por más agresiones, las mal llamadas sanciones en contra de la patria y nuestra institución. Piden más agresiones contra la institución para que reaccionemos. ¿Reaccionemos a qué? ¿A dar un golpe de Estado al Gobierno legítimamente constituido como han pretendido desde el 2018?”, preguntó.
“Ante esas pretensiones nuestra respuesta es firme y clara: jamás lo haremos porque somos patriotas, porque no somos golpistas, así lo hemos demostrado a lo largo de nuestra historia”, continuó.
El general Avilés aseguró que “todos los miembros del Ejército de Nicaragua nos mantenemos y mantendremos siempre leales, firmes y cohesionados, defendiendo nuestro sagrado derecho de tener una Nicaragua con real independencia, soberanía y autodeterminación nacional para conducir nuestro propio destino sin la injerencia extranjera”.
“Nos mantendremos leales, firmes y cohesionados defendiendo esta institución que por mandato constitucional es la llamada a defender la independencia y la integridad de la patria”, sostuvo.
El funcionario acusó a los medios de comunicación a ser “asalariados de intereses extranjeros y todo lo que hacen no es en beneficio de la patria”, sino “para venderla, mancillarla y destruirla, como lo han hecho las lacras de la patria a lo largo de la historia”.
“Con la dignidad y el honor del Ejército de Nicaragua, no se juega”, advirtió.