CALIDH presenta ante la CIDH denuncia de 4 líderes estudiantiles nicaragüenses contra el Estado de Nicaragua
El Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (CALIDH) presentó este lunes 7 de agosto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una denuncia de cuatro líderes estudiantiles nicaragüenses contra el Estado de Nicaragua por diversas violaciones a sus derechos humanos.
Los jóvenes Max Jerez, Lesther Alemán, Miguel Flores y Mildred Rayo son los representados por CALIDH, y denunciaron los abusos a los que fueron sometidos por el régimen de Daniel Ortega, estando en cautiverio en las cárceles de Nicaragua, hasta su excarcelación en febrero pasado.
El abogado nicaragüense Danny Ramírez-Ayérdiz, secretario ejecutivo de CALIDH, detalló a La Mesa Redonda que la denuncia abarca las violaciones a los derechos humanos de cada uno de estos jóvenes ocurridas entre 2018 y febrero de 2023.
“Nosotros como CALIDH le exponemos a la Comisión que estos cuatro líderes estudiantiles fueron víctimas de un patrón de censura, castigo y venganza que en general está vigente en Nicaragua contra todas las voces opositoras, pero que especialmente se dirigió contra los líderes estudiantiles por el protagonismo que especialmente estos muchachos tuvieron en el primer diálogo nacional fallido”, dijo el abogado.
“Expusimos diversas interferencias y quebrantamiento de los derechos humanos que realizó el Estado de Nicaragua junto con sus agentes policiales, paramilitares y el Poder Judicial”, añadió Ramírez-Ayérdiz.
CALIDH expuso en la denuncia, las situaciones específicas que vivió cada uno de los jóvenes.
En el caso de Mildred Rayo fue víctima de violencia sexual por parte de agentes militares cuando fue detenida el 1° de noviembre de 2022. “Le pedimos a la Comisión Interamericana que sobre la base de la Convención Belén do Pará, declare que Nicaragua es responsable por haber ejercido violencia sexual contra Mildred”, precisó el abogado.
Sobre Miguel Flores, la denuncia señala que fue impedido de continuar sus estudios en la universidad UPOLI, lo que es una violación al derecho a la educación.
“Informamos las condiciones de torturas horrorosas que vivieron estos muchachos en la cárcel. Por ejemplo, Miguel fue fumigado y no lo sacaron de la celda al momento de fumigar para exterminar plagas en la cárcel; Max era sometido a interrogatorios interminables; a Lesther lo golpearon y se le inmovilizó una pierna producto de estar todo el tiempo sentado; Mildred fue víctima de tortura sexual”, detalló el abogado.
El principal derecho que se les violentó a los jóvenes, según Ramírez-Ayérdiz, fue el de no tener un juez imparcial. “Como no hubo imparcialidad en el proceso, como consecuencia se cometieron todos esos adefesios del proceso penal nunca antes vistos en Nicaragua”, aseveró.
“En cuanto a la expulsión de todos el 9 de febrero de 2023, expusimos a la Comisión que es una situación extraordinaria, de una complejidad nunca antes vista en el sistema interamericano de derechos humanos”, recalcó.
El Centro de Asistencia también indica que hubo nuevas acusaciones falsas y penas sin juicios previos a estos jóvenes.
En ese sentido, CALIDH le pide a la CIDH que solicite al Estado nicaragüense los expedientes judiciales de los cuatro jóvenes, pues estos continúan “ocultos”.
Asimismo, que haya una reparación y resarcimiento por los derechos humanos violentados a los jóvenes.
“Es muy importante que el régimen nicaragüense sea evidenciado internacionalmente”, zanjó Ramírez-Ayérdiz.