DestacadosNacionales

CIDH condena las “interferencias arbitrarias a la libertad académica” en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y sus relatorías especiales rechazaron “las interferencias arbitrarias a la libertad académica y la profundización del cierre de espacios cívicos en Nicaragua”, tras el cierre y confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua.

La CIDH junto a su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) condenaron “la cancelación de la personería jurídica y la confiscación arbitraria de las instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA), así como el desalojo forzado de integrantes de la Compañía de Jesús de su residencia”.

Según los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria, cualquier interferencia a la libertad académica debe cumplir requisitos de legalidad, finalidad legítima, idoneidad, necesidad y proporcionalidad de conformidad con la Convención Americana sobre Derechos Humanos en una sociedad democrática, dado que constituyen una salvaguarda frente a las arbitrariedades por parte de las autoridades tanto dentro como fuera de las instituciones académicas. Asimismo, las restricciones a la libertad académica no deben perpetuar los prejuicios ni fomentar la intolerancia”, dijo la CIDH en un comunicado.

La CIDH indicó que el cierre de la UCA, además de afectar a por lo menos 5 mil estudiantes, “tiene un grave impacto para la sociedad nicaragüense en su conjunto”.

Estos hechos se enmarcan en un contexto de graves restricciones a la libertad religiosa y persecución contra la Iglesia católica en Nicaragua”, anotó en un comunicado.

El organismo también rechazó el cierre de otras 25 universidades, lo que ha afectado a más de 37 mil estudiantes. “A ello se suman denuncias recibidas sobre el adoctrinamiento y la intensificación del proselitismo político al interior de los espacios académicos para imponer el sandinismo como corriente única de pensamiento y de posición política”.

La Comisión alertó a la comunidad internacional el cierre o cancelación de universidades u otros espacios en los que se desarrolla la actividad académica “como una forma de represalia por disentir de la visión ideológica del gobierno constituye otro patrón más del cierre de los espacios cívicos en Nicaragua”.

La CIDH, la RELE y REDESCA urgieron al Estado de Nicaragua a “cesar cualquier interferencia arbitraria a la libertad académica y dejar sin efectos la cancelación de la personería jurídica de Universidades y centros académicos que han sido aprobados sin garantizar el debido proceso. De igual manera, instan a devolver a sus integrantes las instalaciones y todos los bienes confiscados”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.