DestacadosNacionales

CIDH y OACNUDH urgen la liberación de Monseñor Rolando Álvarez

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y el Caribe Inglés (OACNUDH), condenaron las continuas violaciones a los derechos humanos de Monseñor Rolando Álvarez, quien cumplió un año de secuestro en la cárcel La Modelo de Nicaragua.

Ambos organismos mencionaron como violaciones a los derechos humanos: la falta de acceso a la atención médica y a medicamentos esenciales, la incomunicación desde que se encuentra en La Modelo y la limitación de las visitas de sus familiares.

Estos actos resultan contrarios a las obligaciones internacionales de derechos humanos asumidas por Nicaragua al ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, específicamente, en relación con la garantía a los derechos al debido proceso, a la libertad y a la integridad personal”, señalaron en un comunicado conjunto.

Monseñor Rolando Álvarez fue secuestrado el 19 de agosto de 2022, luego de estar confinado más de 15 días con otras personas pertenecientes a la Iglesia Católica, sin acceso a alimentación ni a agua. La detención fue efectuada por la Policía de forma violenta, y sin orden judicial, y fue puesto en condición de arresto domiciliar. El 13 de diciembre de 2022, fue presentado, por primera vez, en los juzgados de Managua, donde fue acusado por “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense”.

El 10 de febrero de 2023, al día siguiente de negarse a ser deportado a los Estados Unidos por el régimen orteguista junto con otras 222 personas, Monseñor Álvarez fue sentenciado sin juicio y sin garantías procesales, a 26 años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos y pérdida de los derechos ciudadanos de por vida, incluida la nacionalidad nicaragüense (estas dos últimas penas no previstas en la legislación nicaragüense). “Fue condenado por los falsos delitos de atentado contra la integridad nacional, difusión de noticias falsas y obstrucción de funciones agravada, desobediencia y desacato a la autoridad. También fue catalogado como ‘traidor a la patria’. Desde esa fecha fue trasladado a la cárcel La Modelo y se encuentra incomunicado”.

El 25 de marzo de 2023, Monseñor Álvarez recibió la única visita de sus familiares, donde se evidenció públicamente el deterioro de su salud y las condiciones carcelarias inhumanas en las que se encuentra.

Desde 2022, tanto la CIDH como la OACNUDH han documentado el aumento de la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua por hechos consistentes en la detención arbitraria, encarcelamiento y expulsión del país de sacerdotes y religiosas sin garantizar el debido proceso, así como la expropiación de sus bienes sin derecho a la interposición de recursos administrativos o judiciales, en contravención de las normas internacionales que protegen la libertad religiosa y la no discriminación por motivos de religión”, apuntaron.

La CIDH y OACNUDH instaron al régimen de Daniel Ortega a “abstenerse de tomar acciones contra la libertad religiosa, y a cumplir sus obligaciones internacionales, mediante la liberación inmediata de Monseñor Rolando Álvarez y de todas las demás personas privadas arbitrariamente de su libertad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.