Comisión Internacional ya está en Costa Rica y prepara caravana hacia Nicaragua

Ayer miércoles llegó a Costa Rica una Comisión Internacional que realizará diversas acciones a favor de las presas y presos políticos nicaragüenses, entre estas, viajar en caravana hasta la frontera con Nicaragua e intentar entrar al país para constatar in situ la situación de salud y vida de las personas presas políticas y exigir al dictador Daniel Ortega que los libere.

Este martes, la comisión conformada por legisladores y legisladoras de Argentina y activistas sociales de Brasil, Panamá, República Dominicana y Venezuela, realizaron una conferencia de prensa en San José, donde explicaron detalles de sus objetivos.

La Comisión Internacional expresó “una alta motivación y compromiso para realizar el acompañamiento a las luchas de los pueblos rebeldes de Centroamérica en especial la de las y los nicaragüenses, que desde 2018 salieron a las calles en protestas para reclamar sus derechos humanos y en contra de las reformas al seguro social”.

Mencionaron que actualmente hay más de 190 personas presas políticas en Nicaragua, en condiciones de encierro inhumano, con historias de vida y trayectoria histórica en el país, activistas de movimientos sociales, mujeres feministas, dirigentes del campesinado y activistas estudiantiles con los cuales se solidarizan demandando su libertad.

La caravana hacia la frontera con Nicaragua se realizará con varios buses, autos y otros medios de transporte a las 3:00 de la madrugada, por lo que se prevé que llegue a las 8:00 de la mañana a Peñas Blancas.

La caravana que el viernes se desplazará hacia la frontera con Nicaragua tiene el propósito de poder verificar en el lugar, las condiciones de salud y encierro de las personas presas políticas en ese país, tomando en cuenta innumerables denuncias realizadas por familiares y colectivos de ese país, y demandar su libertad incondicional e inmediata”, señaló la comisión.

Los extranjeros pretender poder visitar la cárcel El Chipote en Managua, La Modelo y La Esperanza en Tipitapa, la prisión de Waswalí, el penal de Granada, Chinandega, Quizalá, y a los presos políticos que están en casa por cárcel.

Si Ortega no nos permite el ingreso para evitar que se conozca lo que pasa adentro de Nicaragua, se va a saber más que nunca. Va a ser tarea de esta comisión recopilar todos los relatos y testimonios y documentar todo lo que podamos para hacer un informe que se pueda difundir masivamente a nivel internacional”, refirió la diputada argentina Luciana Echevarría.

No hay ningún impedimento legal que haga que no podamos ingresar a Nicaragua, si eso sucede quedará más claro a los ojos del mundo que el régimen dictatorial de Ortega quiere ocultar lo que verdaderamente está sucediendo en su país con las violaciones a los derechos humanos”, dijo Pablo Almeida otro de los integrantes de la comisión.

Los integrantes de esta comisión internacional son Mariano Rosa, coordinador, tres diputadas y diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) de Argentina Alejandrina Barry que es diputada porteña por el PTS en el FITU e hija de desaparecidos -nacida en cautiverio- de la última dictadura cívico militar; Luciana Echevarría, legisladora de Córdoba por el MST-FITU; y Pablo Almeida, diputado porteño electo por Izquierda Socialista en el FITU. Entre otros.

Organizaciones nicaragüenses también acompañarán la caravana hasta la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.