DestacadosNacionales

Condenan por unanimidad a la dictadura de Ortega en la Asamblea General de la OEA

En resumen, la resolución demanda a Ortega el cese de la represión y violación de derechos humanos, liberación de los presos políticos, anular las normas con las que ha privado de la nacionalidad a los opositores, permitir la cooperación de organizaciones de derechos humanos y abrirse al diálogo para superar la crisis que ha sumido al país desde 2018.

Las maniobras de Brasil para suavizar una propuesta de condena contra la dictadura sandinista, no impidieron que las delegaciones de 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos aprobaran por unanimidad una resolución que condena las violaciones de derechos humanos en Nicaragua.

En resumen, la resolución demanda a Ortega cese la represión y violación de derechos humanos, la liberación de los presos políticos, anular las normas con las que ha privado de la nacionalidad a los opositores, permitir la cooperación de organizaciones de derechos humanos y abrirse al diálogo para superar la crisis que ha sumido al país desde 2018.

El documento aprobado instruye al organismo a considerar “todas las acciones adicionales” que puedan conducir a un “efectivo ejercicio” de la democracia en Nicaragua.

Los cancilleres de los 35 países del foro piden al Grupo de Trabajo de la OEA sobre Nicaragua, que asegure que la agenda para “cualquier diálogo” con el régimen de Daniel Ortega “sea lo más amplio posible” en el marco de la democracia, “el derecho internacional y el principio de no intervención”.

Nicaragua el tema principal 

A la vez, el foro pide a sus 35 Estados miembros que hagan sus “mayores esfuerzos” por mantener un diálogo de “alto nivel” con el régimen nicaragüense.

La resolución pide la liberación de todos los prisioneros políticos, el cese de las violaciones a los derechos humanos, permiso de entrada a organismos internacionales para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en el país centroamericano.

El tema de Nicaragua fue uno de los temas especiales en la agenda de la OEA por la gravedad de las denuncias de abuso de la dictadura de Ortega y su guerra contra la Iglesia Católica, sociedad civil, medios de comunicación y empresas privadas.

La versión final de la resolución de condena estuvo plagada de debates, negociaciones y discusiones, principalmente por una contrapropuesta de Brasil que buscaba suavizar el tono de la condena para incentivar a un diálogo del régimen con la sociedad nicaragüense.

Sin embargo, Brasil retrocedió en su propuesta inicial y se sumó a aprobar la resolución con algunas variantes en cuanto a verbos y señalamientos.

Régimen ausente  

Nicaragua, que renunció a la Carta Democrática en 2021, estuvo ausente del debate y se espera que no acate ninguna resolución del foro, tal y como ha sucedido con otras resoluciones internacionales.

Nicaragua renunció a la OEA en 2021, después de que el organismo rechazara la legitimidad de las votaciones presidenciales que “reeligió” a Ortega. Luego asaltó la sede, la convirtió en un centro de estudio y retiró a sus embajadores acreditados.

El retiro oficial se concretará en noviembre de 2023, una vez que se cumplan dos años desde el anuncio de su decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.