Corte de Constitucionalidad de Guatemala concedió un amparo al Movimiento Semilla para protegerlo de la suspensión
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala concedió el jueves un amparo al Movimiento Semilla que le protege hasta que haya resolución definitiva de la orden judicial que dejó en suspensión su personalidad jurídica, ante la crisis política electoral agudizada en el país por la orden judicial contra el partido político que irá a segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Horas antes, la candidata presidencial Sandra Torres se solidarizó con su competidor Bernardo Arévalo y anunció la suspensión de su campaña electoral. “Yo como candidata quiero competir en igualdad de condiciones” para el balotaje del 20 de agosto, dijo Torres. “Queremos manifestar nuestra solidaridad con los votantes del partido Semilla y también con los que salieron a las urnas”, agregó.
El Registro de Ciudadanos, ente de inscripción de candidaturas en Guatemala, confirmó que la Corte de Constitucionalidad había otorgado al partido de Arévalo el amparo provisional que ellos habían solicitado por considerar que el juez no tenía competencia para conocer.
Recordó que la ley electoral guatemalteca refiere que “no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado”.
La Fiscalía de Guatemala allanó el jueves en la mañana las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un día después de la decisión judicial que suspendía la personalidad jurídica del Movimiento Semilla por haberse constituido como partido presentando presuntamente firmas falsas, como parte de la sucesión de últimos capítulos de una crisis política tras los comicios del 25 de junio.
Poco después del anuncio de Torres, el TSE emitió un comunicado en el que afirmó que “ante cualquier intento de interferir el proceso electoral mediante la judicialización o cualquier otra vía… se asistirá de la vigencia plena del sistema de gobierno democrático reconocido en la constitución”.
A su vez remarcó que en lo que se refiere a la conformación y funcionamiento de los partidos políticos legalmente constituidos “la única norma aplicable en la materia es la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que tiene rango constitucional”.
Desde el Registro de Ciudadanos, su titular Ramiro Muñoz pidió un “voto de confianza para el TSE; hemos sido atacados, pero creo que de parte de medios, organizaciones nacionales e internacionales y, en general, de todo el pueblo de Guatemala, hemos hecho nuestro mejor trabajo y lo seguiremos haciendo”.
Arévalo, por su parte, dijo que las acciones de la Fiscalía y del juez “no están entre sus facultades” y agregó que “lo que intenta es sembrar la duda sobre nuestra honestidad”.
Fiscalía continuará investigación contra el partido Semilla
El Ministerio Público de Guatemala informó este viernes que “continuará” investigando un caso penal en contra del Movimiento Semilla.
Mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía indicó que se mantienen las pesquisas en contra del Movimiento Semilla, que de la mano de Arévalo de León avanzó a la segunda vuelta electoral en Guatemala tras los comicios del pasado 25 de junio.
La investigación en contra de Semilla está a cargo del jefe de sección Rafael Curruchiche, sancionado en 2022 por Estados Unidos con el retiro de su visa bajo cargos de crear falsos casos en contra de exautoridades.
El Movimiento Semilla nació de las manifestaciones anticorrupción en el país centroamericano durante 2015 y entre sus principios está la justicia social y el cese a la impunidad.
Con información de AP y EFE