Internacionales

Costa Rica acumula 330 casos de COVID-19

Las autoridades de Costa Rica informaron que el país acumula hasta este lunes un total de 330 casos positivos de coronavirus COVID-19, 16 más en las últimas 24 horas, y anunciaron medidas para atender a la población más vulnerable.

El ministro de Salud, Daniel Salas, expresó en conferencia de prensa virtual que del total, 160 son mujeres y 170 hombres entre los 1 y 87 años. Además dos personas han fallecido y cuatro están recuperadas, desde que se confirmara el primer caso el 6 de marzo.

“Necesitamos sacar lo mejor de todos nosotros, esto va para varias semanas más y por eso hago un llamado a la cordura. No estamos pasando lo peor, apenas estamos empezando a subir la curva, no seamos desconsideramos, ni omisos a los llamados de salud, llamo a la cordura al raciocino y a la solidaridad”, afirmó Salas.

El Gobierno costarricense además reveló varias acciones con el objetivo para minimizar el impacto en los sectores más vulnerables como menores de edad y mujeres, personas con discapacidad, adultas mayores, poblaciones indígenas, personas en situación de calle y familias pobres.

Entre ellas destacan que los Centros de Educación y Nutrición continuarán brindando alimentación durante la emergencia nacional por COVID-19, para niños, niñas, madres gestantes y en periodo de lactancia, mientras que el Patronato Nacional de la Infancia dará seguimiento a casos de violencia y negligencia.

El Instituto Nacional de las Mujeres informó del reforzamiento de atención de las mujeres a través de medios virtuales y vía telefónica, así como atención en centros de albergue para mujeres afectadas por la violencia.

Para las personas con discapacidad, se crearán materiales informativos desde la perspectiva de inclusión y accesibles para todos, así como la contratación de servicios residenciales y entrega de artículos de higiene para población en abandono que presenten síntomas o tengan el diagnóstico confirmado.

En el caso de los adultos mayores las autoridades ejecutarán un plan de abordaje para la población de hogares de larga estancia para la prevención y atención de casos con diagnóstico positivo, y la ampliación de la red de cuidados para la atender a 14.810 personas adultas mayores a domicilio.

Otras de las medidas son la elaboración de un plan de acción en los territorios indígenas y la distribución de artículos de higiene, limpieza y de protección para organizaciones que atienden a las personas en condición de calle.

Además, se trabaja en la habilitación de un centro de aislamiento para adultos mayores indigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.