A pocos días de celebrarse la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en Tegucigalpa, los candidatos de Costa Rica y de Guatemala para presidir dicha institución regional, no han logrado el 51% de los votos requeridos, según reporta el diario hondureño La Prensa.
El guatemalteco Jaime Roberto Díaz Palacios y la costarricense Ana Guisela Sánchez Maroto, que son los favoritos de los tres candidatos a la Presidencia del BCIE, son respaldados por dos bloques de países, pero “no cuentan con los votos necesarios”.
“Hay un tercer bloque de países fundadores integrado por El Salvador, Nicaragua y Honduras que no han definido a quien apoyarán”, reza la publicación.
El tercer candidato es el costarricense Bernardo José Alfaro Araya, quien fue impugnado por su país por su presunta vinculación en un sonado escándalo financiero.
Candidatos necesitarían el respaldo de Nicaragua, El Salvador y Honduras
También hay otra impugnación sin resolver por el directorio y se trata del hondureño Hugo Noé Pino.
El guatemalteco Díaz Palacios, actual vicepresidente del Banco cuenta con el apoyo de Taiwán, que es el socio mayoritario con 11.37% de las acciones. A la lista de países que respaldan su candidatura se suma Corea del Sur, con una participación accionaria de 7.59%, según la información de fuentes internas del BCIE.
Mientras que la aspirante de Costa Rica cabildea el apoyo de los países extrarregionales como México, Argentina, España, Colombia y Cuba, quienes juntos tienen el 17.52% de las acciones.
Cada país fundador, o sea los cinco de Centroamérica, tienen 10.68% de las acciones. Para alcanzar el 51% de los votos, los candidatos necesitan el respaldo del bloque de Nicaragua, El Salvador y Honduras al representar el 32.04% de los votos.
Los informantes coinciden que la asamblea de gobernadores estará dividida. “Creo que viene una discusión sobre el proceso de elección de la terna final que decidió el directorio y la credibilidad del concurso”, dijo una fuente del BCIE a ese medio hondureño.