CPDH propone a Monseñor Rolando Álvarez y a Monseñor Silvio Báez al premio Nobel de la Paz
La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) informó este martes que envió una carta al Comité del Premio Nobel para la Paz, para proponer las candidaturas de los obispos nicaragüenses Rolando Álvarez y Silvio Báez a dicho importante galardón.
“Le estoy solicitando a usted muy amablemente que considere a estos dos hombres para el prestigioso premio Nobel de la Paz, porque sus vidas y luchas son un testimonio digno del mismo”, señaló en la misiva el abogado nicaragüense Marcos Carmona, presidente de la CPDH.
“Estos dos grandes hombres al servicio de Dios se han destacado, el arzobispo católico adjunto de Managua, monseñor Silvio José Báez; y el obispo de la diócesis de Matagalpa Rolando José Álvarez, ambos son el testimonio vivo de lo que el pueblo entero de Nicaragua ha sufrido bajo un régimen cuyas manos están manchadas de sangre y cuyo récord de Derechos Humanos deja mucho que desear”, reza la carta enviada al Comité del Premio Nobel para la Paz.
La CPDH argumentó que en el caso de Monseñor Álvarez “ha estado en prisión por más de 11 meses, acusado de delitos fabricados y sentenciado por jueces nombrados por el régimen mismo; sin embargo, su dignidad y entereza cívica no ha mermado su estructura digna, ni su vocación para levantar su voz con la que predica como siervo de los evangelios y como un luchador pacífico de la causa de la justicia y la libertad”.
Por su parte, Monseñor Báez, utiliza sus homilías de cada domingo para la “defensa del verdadero espíritu de las enseñanzas de Dios y la defensa de los Derechos Humanos universales”.
“Por haber alzado su voz, fue forzado a irse al exilio hace cuatro años, ahora vive en Miami-Florida, Estados Unidos, desde donde él continúa siendo la voz fuerte del pastor de todos sus compatriotas nicaragüenses por todo el mundo”, anota la carta.
Carmona expresó que espera que otras organizaciones y otras personas “puedan secundar esta propuesta, dado que nosotros estamos también secundando esta propuesta de la Organización Internacional de Derechos Humanos de Alemania que sabemos que fue la primera organización que presentó esto y lógicamente entre más organizaciones y más ciudadanos lleven a esta iniciativa mayor consenso tendrá en este comité de Premio Nobel de la paz”.