Critican al embajador de Colombia en Nicaragua por participar en actividades de la dictadura Ortega-Murillo
El embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz Lopera, participó el pasado 7 de julio en una actividad política y propagandística de la dictadura de Daniel Ortega en la ciudad de León, lo que ha sido fuertemente criticado por la oposición nicaragüense.
Como si tratara de un militante sandinista más – y no un diplomático–, Muñoz apareció con pañuelo rojo y negro amarrado a su cuello y con una gorra del FSLN, caminando al lado del sancionado Gustavo Porras en una actividad por el 44 aniversario de la toma del Fortín de Acosasco, en León.
Asimismo, Muñoz dio declaraciones a un medio oficialista, presentándose como el embajador de Colombia y asegurando que el pueblo nicaragüense “está convencido de su revolución” sandinista.
“Nota aclaratoria para el Embajador de Colombia en Managua León Fredy Muñoz. En Nicaragua no existe revolución sino DICTADURA! Creo que la diplomacia PROHIBE participar en actividades políticas, no sé qué dice el Canciller Álvaro Leyva Durán”, cuestionó el exdiplomático nicaragüense Arturo McFields.
“Condenamos que @LeonFredyM haga apología de la Dictadura de Ortega. @petrogustavo y @AlvaroLeyva tienen que definirse: ¿condenan o no los crímenes de lesa humanidad de la Dictadura de Ortega?”, señaló por su lado la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN).
QUIÉN ES LEÓN FREDY MUÑOZ LOPERA
León Fredy Muñoz Lopera, presentó sus copias de estilo de las cartas credenciales ante el régimen de Ortega, el pasado 14 de octubre de 2022, con lo que se convirtió en el primer embajador de Bogotá en Managua durante la Administración de Gustavo Petro.
El designado por el presidente Petro es licenciado en Educación física, originario de la ciudad de Bello (Antioquia), fue representante a la Cámara durante el periodo de 2018 a 2022 por el partido Alianza Verde. Pero también fue acusado por supuesto tráfico de drogas en 2018.
El embajador de Colombia en Nicaragua, fue detenido en junio de 2018, en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro (Antioquia), porque según la Policía, llevaba camuflados 160 gramos de cocaína en su equipaje de mano.
Muñoz, entonces integrante del Partido Alianza Verde fue requisado por las autoridades cuando llegaba en un vuelo procedente de Bogotá.
Por estos hechos, un juez de control de garantías le imputó cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes como autor directo.
Según medios colombianos, la Corte Suprema de Justicia de ese país, tiene en su poder diversas pruebas, que van desde llamadas hasta mensajes de texto. La defensa de Muñoz argumentó que todo se trató de un plan para inculparlo, y que fueron unos delincuentes los que supuestamente le pusieron la droga en el equipaje.