Cuatro organismos internacionales piden a Ortega cesar hostigamiento generalizado contra periodistas en Nicaragua
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-ALC), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la alianza IFEX-ALC y el organismo Race and Equality (Raza e Igualdad), expresaron este lunes, con ocasión de la conmemoración del Día Nacional del Periodista en Nicaragua, su solidaridad con los periodistas nicaragüenses e instaron al régimen de Daniel Ortega a cesar el hostigamiento contra el gremio.
“Hoy las organizaciones abajo firmantes expresan su solidaridad con los periodistas nicaragüenses e instan a las autoridades de todo el país a cesar el hostigamiento generalizado de periodistas y a garantizar que los medios y las organizaciones defensoras de la libertad de expresión puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad”, reza el comunicado conjunto.
Las cuatro organizaciones manifestaron que desde abril de 2018 “el clima para el ejercicio del periodismo en Nicaragua se ha vuelto cada vez más hostil”.
“En los últimos años, al menos 12 medios se han visto obligados a cerrar permanentemente y periodistas han sido objeto de amenazas, hostigamiento, demandas judiciales, vigilancia y encarcelamiento, mientras decenas de periodistas han huido del país para proteger su vida. La pandemia de COVID-19 no ha hecho más que contribuir a reforzar la falta de transparencia, pues el Gobierno nacional niega la gravedad de la crisis y ha logrado que sea prácticamente imposible para los periodistas y la ciudadanía encontrar información confiable en materia de salud pública”, apuntaron.
Los organismos subrayaron que la libertad de prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información son derechos fundamentales que constituyen los pilares de cualquier sociedad democrática.
Agregaron que en las próximas elecciones generales el régimen de Daniel Ortega “debería aprobar medidas para garantizar que la prensa independiente pueda cubrir el proceso electoral con libertad y seguridad, sin ser objeto de hostigamiento ni represalias”.
Las organizaciones mencionaron las recientes leyes aprobadas que buscan controlar y silenciar a la sociedad civil y los medios de comunicación. Además, documentaron la confiscación de dos medios de comunicación en Nicaragua.
“A pesar de los numerosos desafíos que supone ejercer la profesión en un clima de transparencia mínima, leyes cada vez más represivas, y vigilancia y hostigamiento continuos, los valientes periodistas nicaragüenses siguen luchando por revelar la verdad y compartir información con la ciudadanía y el resto del mundo. Hoy, reiteramos nuestra solidaridad con la prensa nicaragüense y hacemos un llamado al Gobierno nicaragüense a cumplir sus obligaciones internacionales de proteger estos derechos fundamentales; dejar de utilizar leyes restrictivas y el aparato de seguridad gubernamental para intimidar y censurar a los medios de prensa; y permitir que los periodistas y las organizaciones defensoras de la libertad de prensa reanuden sus actividades en el país”, concluyeron.