Denuncian destrucción de bosques en Jalapa con la supuesta complicidad de instituciones del Estado
La Asociación y Promoción de Desarrollo de Comités de Agua Potable (RED CAPS) del Municipio de Jalapa, entregó hoy en Managua cartas de denuncia en las oficinas centrales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y en la Procuraduría General del Ambiente, por la destrucción de bosques en esta zona del país realizada por madereros en supuesta complicidad con estas mismas instituciones del Estado y de la Alcaldía orteguista de Jalapa.
Los denunciantes señalaron que el despale de los bosques está dejando sin agua a al menos 42 mil habitantes de Jalapa.
“Jalapa está colapsando, estamos quedando sin recurso forestal y sin agua. Estamos bebiendo agua contaminada, nosotros hemos estado haciendo denuncias, y se han hecho oídos sordos”, dijo Bayardo Sánchez, miembro del CAPS.
La asociación exige a las cuatro instituciones estatales que declare un alto al despale, y una veda forestal total y permanente en el municipio de Jalapa.
Los denunciantes, exponen que 18 planes forestales de pino están ejecutándose “autorizados por MARENA e INAFOR” con el visto bueno de la Alcaldía de Jalapa.
“El negocio de la tala de pino sabemos como se maneja aquí la mafia maderera patrocinada por corruptos del MARENA e INAFOR están arrasando con los pocos pinos que nos filtran y protegen el agua que consumimos”, reza la carta de denuncia.
“El INAFOR maneja injerencia en el área protegida y es cómplice de los delitos de corte y tráfico ilegal de madera, dejan que corten en vertientes y pendientes, se hacen los sontos ya que los madereros no reponen el recurso de cinco pinos sembrados por cada pino talado, los técnicos de INAFOR y MARENA conocen del blanqueo de madera en aserríos, claro la plata los calla”, agregaron.
Los ciudadanos manifestaron que Jalapa “está prácticamente olvidado por las instituciones del Estado que están obligadas a proteger los recursos naturales como es el bosque para obtener agua y vida, por tal razón el ANA y MARENA tienen una altísima responsabilidad en el deterioro medioambiental”.