Descienden la imagen calcinada de la Sangre de Cristo en la Catedral de Managua
La Arquidiócesis de Managua informó este miércoles 2 de agosto, que el cardenal Leopoldo Brenes junto a otros sacerdotes, religiosas y el Consejo de Pastoral del templo, descendieron la imagen de la Sangre de Cristo en la catedral Metropolitana de Managua, la cual fue calcinada el 31 de julio de 2020.
La Arquidiócesis explicó que la decisión se tomó “para proteger ante cualquier situación ya que solo estaba siendo sostenida por un solo perno de los cinco y eso puede perjudicar su futura restauración”.
El cardenal Brenes explicó que la medida la tomó por sugerencia de especialistas de Guatemala a raíz del desprendimiento de los clavos que sostenían la imagen.
“En este momento solamente hay un clavo que está sosteniendo la imagen, que es el de la cintura. El clavo de la espalda ya está sarroso y está separado de la imagen, está prácticamente en el aire. Solamente el (clavo) de la cintura está sosteniendo y da la impresión que se va zafando”, dijo el cardenal al terminar la misa de este miércoles en la Catedral.

“Cuál es el temor nuestro, que un temblor pueda aflojar este último clavo y la imagen se venga al suelo y se desbarate, y eso nos va a impedir que más adelante cuando tengamos la oportunidad podamos tener la restauración”, agregó Brenes.
Tras dar esta explicación, el Cardenal dijo: “Voy a bajar la imagen y la vamos a acomodar acostadita para resguardarla, porque hemos estado hablando con los técnicos en Guatemala y nos dicen que es la mejor opción”.
La imagen de la Sangre de Cristo fue colocada en una cruz de madera para evitar que se destruya más.

La venerada imagen de la Sangre de Cristo, fue calcinada el 31 de julio de 2020 en su capilla en la Catedral de Managua en un incendio provocado por un sujeto desconocido, calificado por la Iglesia católica como un “acto terrorista”.
La quema de la imagen de la Sangre de Cristo, con 385 años de historia y que representa a Jesús crucificado, estuvo precedida de una ola de profanaciones contra templos católicos en Nicaragua, lo cual despertó sospechas en los jerarcas y con ello se abrió otro capítulo de desencuentros con el régimen de Daniel Ortega.
