DestacadosNacionales

Dr. Adrián Meza Soza: Régimen busca “controlar a toda costa la educación en el país”

El Dr. Adrián Meza Soza, rector de la Universidad Paulo Freire (UPF) en Florida, criticó el reciente cierre de dos universidades privadas en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega, que a su juicio, pretende “controlar a toda costa la educación en el país”.

En una declaración pública, el catedrático señaló que “la política oficial del Estado Nicaragüense, de clausurar la mayor cantidad posible de Universidades Privadas y Centros de educación en el territorio nacional , en articulación con la expropiación de las Universidades Públicas a la sociedad nicaragüense para convertirlas en establecimientos partidarios de propaganda, expresa lisa y llanamente, el deseo del régimen de controlar a toda costa la educación en el país , toda vez que la misma, es escenario natural de debate académico, crítica científica, y construcción de ciudadanía”.

El pasado viernes 28 de julio, el régimen a través del Ministerio de Gobernación (MIGOB) canceló la personalidad jurídica de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martín Luther King Jr (UENIC) y la Universidad de Occidente (UDO) bajo el argumento de supuestos incumplimientos administrativos y académicos.

Meza acusó al régimen de Ortega y al Consejo Nacional de Universidades (CNU) de “acabar con todo vestigio de autonomía universitaria, DEROGANDO DE FACTO, la ley 89, por los efectos generados con la ley 1114 y decretos de confiscación de Universidades privadas”.

Añadió que la dictadura busca “ahogar en su cuna”, la “fuente inagotable de rebelión juvenil contra el Poder”, a como lo hizo en 2018 “salpicando con esa sangre generosa, las calles de pueblos y ciudades nicaragüenses, en el mismo estilo, y con la misma saña con que lo hizo, la Dictadura Somocista”.

Todas estas actuaciones y la desnaturalización de las Instituciones Universitarias Nicaragüenses, atentan contra la CALIDAD de la educación profesional de grado y postgrado, generan dudas relevantes sobre la confiabilidad del SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD, y ponen en riesgo futuro, el crédito internacional de los títulos y diplomas nicaragüenses, en comparación con los del resto del istmo centroamericano”, alertó.

Meza llamó a las Universidades miembros del CSUCA en el SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANO (SICA), “la apertura de una investigación profunda, imparcial y objetiva, que determine si las llamadas ‘UNIVERSIDADES PUBLICAS’ Nicaragüenses, a la luz de los hechos descritos, tienen realmente los méritos científicos, culturales, académicos y políticos, necesarios como para seguir perteneciendo a esa comunidad educativa de la región centroamericana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.