Ecuador espera el funeral por candidato presidencial asesinado
Los partidarios del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio han estado organizando reuniones en su memoria y esperando a ver si este viernes su familia da detalles de los planes para su funeral.
Villavicencio, exlegislador y periodista luchador contra la corrupción, fue asesinado a tiros al salir de un acto de campaña el miércoles por la noche, a menos de dos semanas de las elecciones.
El asesinato fue un ejemplo estremecedor del aumento de la violencia y la delincuencia en el país sudamericano y llevó a algunos votantes a sopesar si acudirían a las urnas el 20 de agosto. Ha hecho que unas elecciones inestables sean aún más difíciles de pronosticar.
El cuerpo de Villavicencio fue entregado el jueves a dos representantes de la familia, incluido su abogado, según la Fiscalía General.
Se cree que algunos miembros de la familia se encuentran fuera de Ecuador y viajando de regreso para el funeral. Hasta ahora, la familia de Villavicencio ha mantenido el velatorio en privado.

Partidarios vestidos de blanco se reunieron en Quito, Guayaquil y Cuenca el jueves por la tarde en honor del candidato asesinado y se esperan más actos conmemorativos para este viernes.
Villavicencio, sindicalista y luego periodista, había estado expuesto durante mucho tiempo a amenazas debido a sus denuncias de corrupción, mordaces y meticulosamente documentadas, contra algunos de los nombres más importantes de la clase política y financiera de Ecuador.
A pesar de la suspensión de la campaña electoral de dos opositores y de la condena generalizada del asesinato, los políticos no tardaron en intercambiar reproches.
El partido de Villavicencio, Movimiento Construye, denunció la “utilización política” de su muerte y algunos de sus partidarios criticaron al expresidente Rafael Correa, con quien Villavicencio se enfrentó como periodista de investigación.
Luisa González, la candidata apoyada por Correa que lidera la carrera con algo menos del 30% de apoyo de los votantes, acusó al presidente saliente, Guillermo Lasso, de vínculos con la mafia albanesa, una acusación que Lasso siempre ha negado.
Según analistas, el enfrentamiento entre los dos candidatos podría empeorar la confianza de los ciudadanos en el proceso electoral y sus resultados.
Villavicencio, casado y padre de familia, tenía un 7,5% de apoyo en las encuestas, lo que le situaba en quinto lugar entre ocho candidatos.
La violencia en Ecuador ha aumentado en los últimos años, especialmente en ciudades situadas en rutas del narcotráfico como Guayaquil y Esmeraldas, donde los ciudadanos dicen vivir con miedo.
*Reuters