Exigen la libertad del joven preso político Jasson Salazar
El Movimiento Universitario 19 de Abril (MU19A) exigió este martes 8 de agosto, la liberación del joven opositor Jasson Salazar Rugama, quien fue secuestrado por la Policía Orteguista el 4 de abril pasado.
En un comunicado, el MU19A, aseguró que Jasson Salazar es inocente y que su detención es ilegal. “El 4 de abril del presente año, Jasson Noel Salazar Rugama fue secuestrado por agentes de la Policía Nacional, un acto que careció de legalidad y justificación desde su inicio. Durante los 70 días en los que permaneció desaparecido forzosamente, fue llevado a una audiencia inicial el 8 de junio sin acceso a una defensa legal adecuada, y posteriormente trasladado el 9 de junio al complejo penitenciario Jorge Navarro, conocido como ‘La Modelo’”, detalló.
“Exigimos su liberación y que se respeten los derechos fundamentales y la integridad física y psicológica de Jasson y de todos los presos políticos que enfrentan situaciones similares”, demandó.
La organización opositora juvenil indicó que el proceso judicial que Salazar enfrenta “ha estado caracterizado por la ausencia notoria de garantías procesales y transparencia, lo cual confirma la nula credibilidad del sistema jurídico en Nicaragua”.
“Es evidente que nos encontramos ante una situación en la que las instituciones están operando con una agenda política predefinida, persiguiendo a aquellos nicaragüenses que defienden su Patria, la libertad y la democracia”, apuntó.
“El MU19A declara con firmeza que este caso ha sido manipulado y direccionado por la dictadura sandinista, con el objetivo de silenciar a aquellos que luchan por un cambio auténtico. El desenlace de este juicio ilegal es previsible y por ello, reafirmamos que Jasson Noel Salazar Rugama es inocente y que su detención y proceso judicial están plagados de irregularidades que reflejan una clara manipulación política destinada a intimidar y acallar a la juventud nicaragüense”, agregó.
El MU19A hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales defensores de los Derechos Humanos para que “mantengan una vigilancia constante ante estas injusticias” que ocurren en Nicaragua.