Expresidentes iberoamericanos denuncian el “agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y prensa” en América Latina
Al menos 27 expresidentes iberoamericanos que integran el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), expresaron su “seria preocupación” ante los “ataques” a la prensa en países de América Latina.
“Expresamos nuestra seria preocupación por el agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y prensa, que es columna vertebral de la democracia, incluso y todavía más en su modalidad digital, tal y como denuncian organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, Freedom House, y Reporteros sin Fronteras. Hay razones suficientes para estar alertas y hay ejemplos de lo señalado”, dijeron los exmandatarios a través de un comunicado.
Los firmantes denunciaron “la proscripción total de dicha libertad rige en Cuba y Nicaragua”.
Reprocharon el “reciente cierre de Radio Caracas Radio, con 93 años al aire”, y “la censura o autocensura de los contenidos en Venezuela, donde el 62,9% de los venezolanos considera que afectan a las redes sociales, imperando una hegemonía comunicacional de Estado”; y remarcó que “la Página Siete(periódico) hubo de cerrar en Bolivia”.
Agregaron que “hay debilitamiento en El Salvador de la libertad de expresión y sus periodistas previenen sobre la tendencia hacia la homogeneización informativa, mientras deben silenciarse o emigrar ante el deterioro de las garantías constitucionales; rige un sistema de “intimidación, silenciamiento y restricciones” al libre ejercicio del periodismo en Guatemala, a través del asesinato o la criminalización de periodistas, como en el caso de El Periódico”,
“El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador acusa al ‘95% de los medios’ de manipular a la población; media el agravio sistemático a medios de comunicación y a periodistas por parte del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, tildándoles de ‘canallas’, manipulando el gasto publicitario, cerrando la fuente de ingresos al Grupo La Nación y usando el poder tributario para atacar al dueño del medio digital CRHoy.com, en acciones que ha frenado la Sala Constitucional del Poder Judicial reafirmando la fortaleza institucional en ese país; en fin, tal como ya lo observamos en nuestra declaración del 17 de junio, ‘el preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social usando las redes digitales por parte del gobierno de Colombia’”, reza el comunicado.
Firmaron el documento el argentino Mauricio Macri, los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy; los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón; los chilenos Eduardo Frei y Sebastián Piñera; el uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera (padre del presidente Luis Lacalle Pou); los colombianos Iván Duque, César Gaviria y Andrés Pastrana; los costarricenses Laura Chinchilla, Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; los panameños Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso; los paraguayos Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy; los ecuatorianos Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Lenin Moreno, y los bolivianos Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga.
“Se está sucediendo un punto de inflexión en la libertad de expresión en América Latina, sobre todo en el Internet”, concluyeron los expresidentes en su comunicado.