Félix Maradiaga hace “llamado urgente a la acción internacional” ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El excarcelado político Félix Maradiaga, presidente de Fundación para la Libertad de Nicaragua, expresó al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su preocupación por la “falta de acción” de la comunidad internacional ante las graves violaciones de los derechos humanos que ocurren en Nicaragua.
“A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional, Daniel Ortega sigue cometiendo graves violaciones de los derechos humanos que superan incluso las vividas durante los conflictos civiles de nuestra historia reciente. Es una dolorosa realidad que duele presenciar y ante la cual es necesario actuar con urgencia para poner fin a estas atrocidades”, declaró Maradiaga en una alocución virtual.
Esta semana se lleva a cabo en la sede de la ONU en Ginebra, el 54º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos y como parte de la agenda, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Volker Türk, presentó el informe “Situación de los Derechos Humanos en Nicaragua”.
El Consejo de Derechos Humanos incluyó un “Diálogo Interactivo con el Alto Comisionado de DDHH sobre el Reporte de Nicaragua”.
Maradiaga también habló sobre la magnitud sin precedentes de la persecución a la libertad religiosa en Nicaragua. “A pesar de las diferencias entre los nicaragüenses, todas las facciones involucradas en los conflictos del pasado habían respetado, hasta cierto punto, la práctica de nuestra fe. A lo largo de nuestra historia, las universidades católicas, las iglesias y las instituciones de diversas denominaciones cristianas han desempeñado un papel clave como centros humanitarios. Sin embargo, Ortega, además de ejecuciones extrajudiciales y torturas, ha cerrado universidades como la Universidad Centroamericana, y privado a más de un millón de nicaragüenses de los servicios humanitarios ofrecidos por más de 3000 organizaciones cívicas hoy cerradas, y eso representa un acto inhumano de inusitadas proporciones” dijo.
Maradiaga cuestionó fuertemente a la comunidad internacional por su falta de acción. “Sigue siendo cuestionable la continua ocurrencia de estas violaciones, ejemplificadas por el encarcelamiento arbitrario del obispo Rolando Álvarez y de más de 80 personas inocentes, sin ninguna repercusión para Ortega. ¿Cuándo tomará este Consejo medidas decisivas? Esperamos ansiosamente su respuesta”, finalizó.
La Fundación Libertad informó que el 20 de septiembre en el contexto del Examen Periódico Universal (EPU) presentará ante la ONU en Ginebra, una denuncia más detallada de la persecución religiosa y violaciones a la libertad académica en Nicaragua.