DestacadosNacionales

Félix Maradiaga: “Ortega busca meter a Nicaragua y a Centroamérica en un pleito que no nos pertenece”

El líder opositor y excarcelado político nicaragüense Félix Maradiaga dijo este martes en entrevista con La Mesa Redonda que China busca ganarle a Estados Unidos en América Latina no solo espacio económico, sino a nivel político y militar. En ese sentido, criticó que el dictador Daniel Ortega busque “meter a Nicaragua y a Centroamérica en un pleito que no nos pertenece”.

Maradiaga señaló que “Ortega se está aliando con Rusia, con Bielorrusia, con Corea del Norte, con China, con un interés estrictamente geopolítico de sumarse a un bloque anti norteamericano y esto coloca a Centroamérica en problemas”.

Por ello, llamó a los Estados democráticos de la región a “ver con toda claridad a Ortega no solo como un problema nicaragüense, sino como un problema centroamericano”.

Ortega que le he llamado el socio barato y servil de Rusia y de China, ofreciéndole el territorio nicaragüense para bases militares, para servicios de espionaje y para meter a Nicaragua y a Centroamérica en un pleito que no nos pertenece, porque lamentablemente las tensiones entre China y Estados Unidos si no se logran controlar, van a desembocar en una tensión geopolítica muy peligrosa”, advirtió.

El régimen de Ortega restableció relaciones diplomáticas con China en diciembre de 2021, luego de romperlas con Taiwán. Desde entonces busca que el gigante asiático sustituya a Estados Unidos en sus vínculos comerciales, pero Maradiaga afirma que “claramente los intereses comerciales de China no se quieren quedar solamente ahí”.

La punta de lanza de la política exterior de China es tomar control de áreas de influencia que antes eran de Europa y de Estados Unidos, particularmente asegurándose los contratos, asegurándose el acceso a ciertos minerales. China no se va a quedar con los convenios comerciales, sino que su próxima etapa son convenios de relación política y militar, con el propósito de ganarle espacio geopolítico a Estados Unidos y de disputar el poder de Estados Unidos en el hemisferio”, declaró.

Cabe recordar que Nicaragua y China concluyeron las negociaciones de su Tratado de Libre Comercio (TLC), que busca impulsar el intercambio bilateral y la cooperación económica entre ambos países. Y en mayo pasado entró en vigor entre Pekín y Managua un Acuerdo de Cosecha Temprana suscrito en julio de 2022 que eximió de aranceles a productos nicaragüenses como la carne de res, el pescado y marisco y algunos artículos textiles, entre otros.

EL “CASO EXITOSO” DE COSTA RICA

En ese sentido, el líder opositor destacó el “caso exitoso” de Costa Rica que a su juicio “ha logrado mantenerse aislada esa política china y mantener las relaciones Costa Rica-China estrictamente en el ámbito comercial”.

Maradiaga comentó que es “admirable” que aunque Costa Rica tenga un convenio comercial con China, “en los foros internacionales critica abiertamente a China por su relación a los Derechos Humanos, y mantiene una relación comercial muy respetuosa”.

La estrategia de China era ganarse como primer socio en el viraje de Taiwán, al país de mayor prestigio en materia democrática, en materia de institucionalidad y en materia ambiental; la estrategia consistía en sumar al país que le sumaba más prestigio”, explicó.

Esa alianza entre Costa Rica y China –aseveró Maradiaga— permitió “abrir un efecto dominó en aquel momento” pues había 12 países que estaban teniendo reconocimiento de Taiwán y eso llevó a que posteriormente se hiciera un viraje a China.

Pero los nuevos convenios como el de Nicaragua ya no se limitan a lo comercial, sino que se dan en el marco de este nuevo apetito chino que en mi opinión no ha sido nuevo, sino que ha estado un poco oculto, de disputarle la presencia norteamericana en América Latina, de cuestionar la influencia latinoamericana de Estados Unidos en América Latina”, insistió.

Maradiaga expuso que por ejemplo, antes de todos estos convenios, China era el tercer socio comercial de Sudamérica, y “hoy China ya desplazó a Europa, es el socio comercial más importante de Sudamérica por encima de Europa”.

No obstante, “en Centroamérica y México todavía China no ha logrado desplazar la presencia comercial norteamericana. China tiene apenas menos del 6% del mercado en términos generales de Centroamérica y México, pero está creciendo aceleradamente”, indicó.

Maradiaga aclaró que admira la cultura china, pero que el gigante asiático “no se limita a una relación cultural” y “no se limita una relación estrictamente comercial”, sino que “hay una intención de exportar el modelo autocrático chino de partido único, el modelo autocrático chino de control de los medios de comunicación, el modelo autocrático chino de control de la población”.

Recordemos que China es el país que tiene mayor número de presos políticos en el mundo, existe una total prohibición de la libertad de religión… y este modelo es peligroso para la democracia occidental”, advirtió.

La presencia de China en América Latina si fuese estrictamente cultural y estrictamente comercial, no preocuparía, pero debemos decirlo sin ambigüedades: el modelo político autocrático chino es totalmente incompatible con la democracia liberal, con la democracia occidental y con los Derechos Humanos”, continuó.

Según los anuncios que ha hecho el régimen, (China) no tiene únicamente fines comerciales, sino que claramente quiere disputar o ser parte de disputarle el control de Estados Unidos en América Latina, se basa en un profundo anti norteamericanismo del régimen de Ortega y tiene un propósito hostil. Qué quiere decir eso, que Ortega nos está metiendo en un nuevo problema geopolítico”, reiteró Maradiaga.

EL FERRY ENTRE COSTA RICA Y EL SALVADOR

Maradiaga también se refirió al ferry de carga entre Costa Rica y El Salvador que arrancará operaciones este mes de agosto y que esquivará Nicaragua.

Claramente las autoridades centroamericanas de países como Costa Rica, El Salvador, incluso podríamos hablar de Panamá están bastante preocupadas por el rumbo que está llevando Centroamérica por culpa de Ortega. Ortega ha convertido a Centroamérica en un territorio a la orden de los rusos, a la orden de los chinos”, refirió.

Maradiaga opinó que los Estados Centroamericanos responsables como el caso de Costa Rica “están tomando previsiones para un futuro escenario de complejidad”.

Reiteró que la relación de Ortega con China, con Corea del Norte y con Rusia “está emproblemando a Centroamérica y es algo que Costa Rica naturalmente lo está viendo con mucho cuidado”.

PROMOVERÁ LA EXPULSIÓN DEL REGIMEN EN EL SICA

El líder opositor anunció que próximamente promoverá una campaña para lograr que se expulse al régimen de Ortega del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

“Ortega ya planteó el expulsar a Taiwán del SICA, mi próxima labor, vamos a montar toda una campaña para defender la presencia de Taiwán en Centroamérica como miembro observador del SICA, la segunda premisa que te voy a dar es que vamos a promover la expulsión del régimen de Ortega del SICA, porque la misma carta constitutiva del SICA establece que los miembros del SICA deben nacer de procesos democráticos electorales, así que el régimen de Ortega ni siquiera debería estar representado en el SICA por una razón concreta: su desapego a la democracia y su intención de involucrar a potencias extra regionales como Rusia y como China en la integración centroamericana, algo que es completamente incompatible con la democracia”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.