Félix Maradiaga presentará en Argentina evidencia de las violaciones a los DDHH en Nicaragua
El dirigente opositor y excarcelado político Félix Maradiaga, viajó a Argentina para presentar a los abogados argentinos que denunciaron a Daniel Ortega ante la Justicia de ese país, evidencia de las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Nicaragua.
Maradiaga, presidente de Fundación para la Libertad de Nicaragua, indicó que su viaje es parte de una gira de trabajo para la “incidencia internacional en pro de la libertad y los derechos humanos de Nicaragua”.
“Félix Maradiaga, presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, dará inicio este martes 29 de agosto a una gira de trabajo en Argentina. El objetivo principal de su visita al país del sur es fortalecer los mecanismos de presión internacional contra la dictadura sandinista, en el contexto de los procesos de investigación penal en contra de Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros altos funcionarios por crímenes de lesa humanidad cometidos en Nicaragua”, señaló Fundación para la Libertad de Nicaragua en un comunicado.
Durante su estadía en Argentina, Félix Maradiaga, sostendrá reuniones con organizaciones de derechos humanos y expertos en la materia. En especial, se reunirá con el abogado y profesor universitario Darío Richarte, quien presentó una denuncia contra el dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros.
“Durante estas reuniones, se presentará la documentación de una serie de casos de detención arbitraria perpetrada por el régimen Ortega-Murillo, así como evidencia de violaciones a los derechos humanos en áreas como la libertad religiosa y el derecho a una nacionalidad, entre otros temas”, detalló la Fundación.
“El hecho de que Argentina sea uno de los países que se adhieren a la jurisdicción universal como uno de los componentes esenciales del sistema de justicia penal internacional, ofrece una gran oportunidad para las víctimas y sus familias que exigen justicia. En ese sentido, consideramos muy importante prestarle toda la atención a los esfuerzos que están haciendo distinguidos abogados como Darío Richarte y otras organizaciones de derechos humanos, para aprovechar las oportunidades que ofrece este tipo de sistemas”, dijo Maradiaga, quien ha sostenido conversaciones previas con fiscales de la justicia argentina para conocer los avances del proceso.
El excarcelado nicaragüense también expondrá la situación de Nicaragua en el foro latinoamericano “Recuperar la iniciativa democrática”, organizado por Asuntos del Sur, el diario El País y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Además, tiene previsto reunirse con grupos de oposición en Argentina, “especialmente grupos liberales, y otras organizaciones como Libertad y Progreso y Ser Fiscal, además de participar en una conferencia en la Universidad CEMA”.
SE REUNIÓ CON KARIM KHAN, FISCAL DE LA CPI
La Fundación, también informó que Maradiaga tuvo una conversación con Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la importancia de la justicia frente a crímenes de lesa humanidad.
La reunión ocurrió en Canadá el pasado mes de mayo.
Finalmente, una vez que se complete la gira por Argentina, Félix Maradiaga presentará una denuncia formal sobre la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) y la cancelación de la personería jurídica de la Compañía de Jesús, ante la 54ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU).