Giammattei ofrece iniciar transición con Arévalo el 4 de septiembre
El presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ofreció el martes iniciar la transición democrática de gobierno con el progresista y presidente electo Bernardo Arévalo y su movimiento Semilla, el próximo 4 de septiembre.
El anuncio de Giammattei en un mensaje a la nación tuvo lugar después de que Semilla pidió al Tribunal Supremo Electoral que anule la suspensión del movimiento dictada el día anterior por el Registro de Ciudadanos tras asegurar que es ilegal.
El lunes, el TSE declaró oficialmente a Arévalo como ganador de la segunda ronda de elecciones presidenciales del 20 de agosto.
Tras la oficialización de los resultados, “se abren las puertas hacia una transición de gobierno ordenada, transparente y eficiente”, dijo Giammattei, quien agregó que giró invitaciones tanto al presidente electo como al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para iniciar el proceso a partir del 4 de septiembre.
Más tarde, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, felicitó nuevamente a Arévalo por la certificación de su victoria y dijo que espera trabajar con el presidente electo; “nos mantendremos firmes contra los intentos de socavar la democracia de Guatemala”.
Ramiro Muñoz, titular del Registro de Ciudadanos, la entidad del TSE a cargo de inscribir a los partidos políticos, suspendió provisionalmente a Semilla aduciendo que así lo había ordenado un juez penal. La fiscalía investiga al partido por la supuesta falsificación de firmas para su creación e inscripción en 2022.
Semilla tomó como base para su pedido un fallo del 21 de junio en el que la Corte de Constitucionalidad dijo que según la Ley Electoral y de Partidos Políticos ninguna fuerza política puede ser suspendida durante un período electoral.
El TSE estableció el período electoral entre el 20 de enero y el 31 de octubre, por lo que la suspensión es “arbitraria e ilegal”, alega Semilla.
Anteriormente, durante el fin de la primera vuelta electoral, el registrador se había negado a suspender al partido alegando que no tenía autoridad frente a la ley electoral, lo que le valió una denuncia de la fiscalía y la petición de retiro de su inmunidad por desobedecer una orden de juez.
Sin embargo, tras la segunda vuelta, cuando Arévalo ya había ganado, Muñoz accedió al pedido.
*Con VOA