Internacionales

Guterres llama al Sur global, ante el G77+China, a “alzar la voz para luchar por un mundo que funcione”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes al Sur a “alzar su voz para luchar por un mundo que funcione para todos” ya que considera que “los sistemas y los marcos mundiales” le están “fallando” a los países en desarrollo.

Guterres hizo estas declaraciones al intervenir en la cumbre del Grupo de los 77 y China que comenzó este viernes y en la que se busca reforzar la cooperación entre sus 134 miembros, principalmente naciones de América Latina, África, Oriente Medio y Asia, en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Ahora se ven enredados en una maraña de crisis mundiales. La pobreza va en aumento y el hambre es cada vez mayor. Los precios están disparados, la deuda es exorbitante y los desastres climáticos son cada vez más frecuentes. Los sistemas y los marcos mundiales les han fallado. La conclusión está clara: el mundo le está fallando a los países en desarrollo”, aseguró.

G77+China, clave para iniciativas de la ONU

Guterres argumentó que es necesario el respaldo del G77+China a varias iniciativas que se están llevando a cabo en el seno de Naciones Unidas en materia de gobernanza global.

En el ámbito del sistema multilateral reconoció que “muchas instituciones mundiales actuales” reflejan “una época pasada” y destacó la necesidad de actualizar el Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

En el área económica, pidió “justicia financiera” y “medidas urgentes” porque hay “muchos países incapaces de hacer frente al servicio de la deuda” por los efectos de la pandemia, la inflación global y “el impacto de los fenómenos climáticos extremos”.

Consideró necesario “crear un mecanismo eficaz de alivio de la deuda” rápidamente porque los cambios que actualmente se están proponiendo avanzan, “pero demasiado despacio”. “Las reformas del sistema financiero internacional están ganando terreno, pero llevarán tiempo. Y necesitamos actuar de inmediato”, agregó.

Una acción global

Guterres subrayó, que la ciencia, la tecnología y la innovación “pueden forjar la solidaridad” y “resolver problemas comunes”, pero que “con frecuencia exacerban las desigualdades y afianzan las divisiones”, como sucedió durante la pandemia.

Solo una acción global puede hacer frente a estas desigualdades, garantizar una transición justa a una economía digital y asegurar que, en una nueva era tecnológica, no se deje a nadie atrás”, subrayó el secretario general de la ONU.

En este sentido, instó al G77+China a jugar un “papel protagonista” en los distintos foros multilaterales donde se están debatiendo estos cambios actualmente y a que sus miembros pongan “firmemente sobre la mesa” sus “intereses” en estos debates.

Cuento con este Grupo, que durante mucho tiempo ha sido paladín del multilateralismo, para que dé un paso al frente, utilice su poder y luche por defender un sistema basado en la igualdad, defender un sistema dispuesto a terminar con siglos de injusticia y abandono, y defender un sistema que beneficie a toda la humanidad”, concluyó.

*EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.