DestacadosNacionales

Haydee Castillo pedirá a la UE que solicite a los presos políticos de Nicaragua

Bruselas acoge del 17 al 18 de julio la cumbre de la UE y los países de América Latina y el Caribe, agrupados en la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC). En el marco de esa cumbre la activista nicaragüense y defensora de derechos humanos Haydee Castillo, pedirá a la Unión Europea que le solicite al régimen de Daniel Ortega los presos políticos de Nicaragua, y haga lo mismo que Estados Unidos al acoger a 222 personas el pasado mes de febrero.

Creemos que la Unión Europea podría poner en el centro los derechos humanos demandando la liberación de los más de 60 presos políticos, incluyendo los del 19 de julio, incluyendo a Marvin Vargas, a Monseñor Álvarez y que no quede nadie en las cárceles de Nicaragua”, dijo Castillo en unas declaraciones enviadas a La Mesa Redonda.

La Cumbre de ambos organismos regionales que se celebrará en Bélgica, tiene por objetivo fortalecer las relaciones entre ambas regiones, y recientemente Joseph Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, sostuvo que se debe poner a Latinoamérica en el escenario geopolítico.

En ese sentido, Castillo busca incidir entre los tomadores de decisiones en esa Cumbre para que la UE “trascienda de esa mirada meramente de acuerdos comerciales”, y contribuya a “la estabilidad y a la cohesión social en nuestros pueblos”.

“El desarrollo sostenible debe integrar y reflejar en todos los niveles de su relación comercial en primer lugar el empleo pleno y producto y el trabajo decente para todos. Pero, cómo podemos hablar en Nicaragua de empleo pleno, decente y productivo, si casi el 10% de la población económicamente activa después del 2018 ha sido desplazada forzosamente por razones políticas y económicas del país para buscar la vida en el exterior. Un poco más del 20% de la población económicamente activa está apenas asegurada”, señaló Castillo.

En ese sentido, sostuvo que el Acuerdo de desarrollo sostenible habla de un diálogo social, “diálogo con quién, si el régimen terminó con la participación ciudadana, con las organizaciones de sociedad civil, con los gremios, con los sindicatos; y más bien lo que ha hecho es imponer el terrorismo de Estado”, cuestionó.

Asimismo, recalcó el desempleo de los trabajadores de la Salud, y el modelo extractivista del régimen en Nicaragua.

Si le tomamos la palabra al señor Borrell, nosotros estaríamos esperando que la Junta de desarrollo y comercio sostenible, pudieran hacer una evaluación a profundidad, donde pueda reflejarse claramente de que Nicaragua no está cumpliendo con ninguno de los estándares básicos del Acuerdo de comercio y desarrollo sostenible”, dijo.

El comercio no puede estar por sobre la democracia, las libertades, el respeto a los derechos humanos, que es lo que puede darle estabilidad, cohesión y fortalecer el tejido social comunitario en nuestro país”, añadió.

Castillo también demandará ante la UE que “no se vaya a proporcionar el Fondo Verde al régimen, porque sabemos que eso va a fortalecer su tejido represor y su modelo económico extractivo”.

También, “estamos aquí para pedir a la Unión Europea que se conforme un grupo de países para que en el marco de estas relaciones birregionales se busque una salida a la crisis de Nicaragua”.

Encontrar una salida a semejante crisis que vive Nicaragua, no puede haber comercio ni desarrollo sostenible mientras se violentan los marcos democráticos, mientras se violentan las libertades y no hay respeto a los derechos humanos”, apostilló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.