IPSA afirma que controló plaga de caracol gigante africano en Nicaragua
Ricardo Somarriba, director ejecutivo del estatal Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua, aseguró el miércoles que ya se ha controlado la plaga del caracol gigante africano, considerado una de las especies exóticas invasoras más importantes del mundo y por el que el país mantiene una alerta fitosanitaria.
“Ya está bajo control”, afirmó Somarriba a un medio oficialista.
Según el funcionario, recolectaron 38.591 caracoles en 510 metros a la redonda de donde se había construido un zoo-criadero.
Aseguró que inspeccionaron un total de 5.528 casas y colocaron 2.892 trampas en la zona para capturar los moluscos.
El IPSA identificó el primer caso de caracol gigante africano el 10 de agosto pasado y 18 días después declaró la alerta fitosanitaria.
Hace una semana, el IPSA publicó fotografías del militar retirado español Pedro Sierra, a quien señalan como el responsable de haber introducido en Nicaragua el caracol gigante africano.
Sierra ha declarado a medios de comunicación independientes que no ha introducido a Nicaragua el caracol gigante africano y se declaró víctima de una supuesta campaña orteguista para que se deje de hablar de la expropiación de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), en Managua, y otros problemas que afectan al país.
Sostuvo que la fotografía en la que aparece con un caracol sobre su frente se la hizo en España y se trata de un “caracol tigre africano, un achatina, que es legal su venta como mascota exótica en España y no está considerada plaga”.