Destacados / Nacionales · 20/11/2023

La salida de Nicaragua de la OEA no impedirá que EEUU “tome medidas”, según funcionarios

El principal encargado del Departamento de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Brian Nichols, dijo este domingo que la salida de Nicaragua de la OEA no impedirá que Washington “tome medidas para proteger los derechos humanos y la democracia del pueblo nicaragüense”.

La salida de Nicaragua de la OEA representa otra acción inconsistente con el compromiso de nuestro hemisferio con la democracia”, escribió el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Nichols sostuvo que la salida de Nicaragua de la OEA, “no impedirá que Washington tome medidas para proteger los derechos humanos y la democracia del pueblo nicaragüense”.

Nicaragua dejó definitivamente este domingo la Organización de los Estados Americanos (OEA) al culminar un proceso de salida que arrancó hace dos años, en medio de la crisis sociopolítica que estalló en el país en abril de 2018.

El Gobierno de Estados Unidos también calificó el domingo de “desesperación” la salida de Nicaragua de la OEA, y una estrategia del dictador Daniel Ortega para eludir la Justicia por los “atroces abusos contra los derechos humanos”.

El retiro del país de la OEA “son una afrenta al compromiso del hemisferio occidental con la democracia”, subrayó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.

Ortega y su esposa Rosario Murillo, buscan “aislar aún más a Nicaragua de la comunidad internacional”, indicó el portavoz.

Agregó que ello “demuestra su desesperación por evitar cualquier esfuerzo de la OEA o de socios de ideas afines para responsabilizarlos por atroces abusos contra los derechos humanos”.

Sus abusos incluyen detener, condenar y maltratar injustamente a presos políticos, incluido el obispo Rolando Álvarez; atacar a periodistas independientes; y obligar a cientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas a cerrar o traspasar sus operaciones al Estado”, detalla el comunicado.

Miller subrayó que Estados Unidos y los demás socios en la OEA continuarán revisando “todas las herramientas disponibles y apropiadas para responsabilizar a Ortega, Murillo y sus sustitutos por sus acciones”.

*Con EFE