DestacadosNacionales

Llaman a la “solidaridad internacional” para otorgar becas y oportunidades educativas a estudiantes de la UCA

La organización Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (IPEN), junto a otras 12 organizaciones y asociaciones apelaron a la “solidaridad internacional y la colaboración” para otorgar becas y oportunidades educativas a estudiantes de la confiscada Universidad Centroamericana (UCA).

“Es esencial reconocer que, frente a los desafíos que enfrenta la educación superior en Nicaragua, la solidaridad internacional y la colaboración son herramientas cruciales para mitigar los efectos devastadores de la represión gubernamental”, dijeron en una declaración las organizaciones: Acción Joven, Asociación Intercultural de Derechos Humanos, Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos, Asociación Centroamericana de Filosofía, Centro de Educación y Formación Abierta Paulo Freire, Centro de Estudios Transdiciplinarios de Centroamérica, Fundación para la Libertad, Aula Abierta, Asociación Médica del Exilio de Nicaragua, Asociación Costarricense de Filosofía, Inmemoria, y Alianza de Jóvenes y Estudiantes Nicaragüenses.

El miércoles, la UCA confirmó la incautación de sus bienes y cuentas bancarias, luego que la justicia orteguista la acusara falsamente de “centro de terrorismo”.

Las organizaciones señalaron que la reciente ola de ataques sistemáticos y represión por del régimen de Daniel Ortega contra las universidades del país, incluyendo la UCA, “es motivo de gran alarma para la comunidad internacional y para todos aquellos comprometidos con la defensa de la educación y la libertad académica”.

Nos encontramos en un momento crítico en el cual debemos alzar la voz y expresar nuestra profunda preocupación por la situación alarmante que afecta a la educación superior en Nicaragua”, apuntaron.

En ese sentido, llamaron a la comunidad internacional a “unirse en un esfuerzo conjunto para impulsar iniciativas educativas que permitan a los jóvenes nicaragüenses acceder a una educación superior de calidad y resistir los embates de la represión”.

Destacaron que la “promoción del acceso a becas y programas educativos virtuales se presenta como una oportunidad de gran importancia. Las becas no solo brindan recursos financieros necesarios para que los estudiantes continúen su educación, sino que también envían un mensaje poderoso de apoyo y solidaridad a aquellos que están luchando por su derecho a aprender”.

Los programas educativos virtuales, por su parte, representan una alternativa valiosa en tiempos de limitaciones presenciales, permitiendo que el conocimiento y la formación trasciendan las fronteras físicas y lleguen a aquellos que más lo necesitan”, continuaron.

Es crucial resaltar que, si bien los estudiantes son los más afectados por la represión en las universidades, los efectos a mediano y largo plazo se extenderán a toda la sociedad. La educación superior no solo empodera a los individuos, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico y el progreso nacional. La formación de ciudadanos críticos, creativos y comprometidos es fundamental para la construcción de sociedades democráticas y prósperas”, añadieron.

IPEN y las 12 organizaciones pidieron “garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a una educación libre, crítica y transformadora, que sea el motor del progreso y el cambio positivo en nuestras sociedades”.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos, universidades de todo el mundo y líderes globales a unirse en solidaridad con la educación superior en Nicaragua, exigiendo el cese inmediato de los ataques a las universidades, el respeto al derecho a la educación, a las libertades académicas, de pensamiento, expresión y de enseñanza en el país”, insistieron.

Cada beca otorgada, cada oportunidad educativa brindada y cada voz alzada en apoyo a la educación superior en Nicaragua contribuyen a resistir la opresión y construir un futuro más luminoso para todos. La educación es la base para un futuro próspero y democrático. No podemos permitir que la luz del conocimiento sea opacada por la oscuridad de la censura y la barbarie. Recordemos siempre que la educación es una fuerza transformadora que trasciende las barreras impuestas por la intolerancia y el autoritarismo”, destacaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.