Muchas agencias de la ONU que están dentro de Nicaragua “siguen financiando al régimen Ortega-Murillo”, afirma Haydée Castillo
La activista nicaragüense y defensora de Derechos Humanos, Haydée Castillo, miembro del Espacio de Diálogo y Confluencia, criticó este jueves que “muchas” de las agencias de Naciones Unidas que están dentro de Nicaragua “siguen financiando al régimen Ortega-Murillo”, lo cual demuestra el “doble discurso” de estos organismos internacionales, que por un lado oxigenan a la dictadura en Nicaragua y por el otro, condenan las violaciones a los derechos humanos en el país.
“Las agencias de Naciones Unidas que están dentro de Nicaragua, muchas de ellas siguen financiando al régimen Ortega-Murillo. Hay fotos de cómo el Programa Mundial de Alimentos llega a repartir alimentos de parte de la comunidad internacional en las patrullas policiales, para lavarle la cara a la Policía”, afirmó Castillo en entrevista con La Mesa Redonda.
Añadió que, a esto se suma que “la comida muchas veces se privilegia nada más a la gente que está a favor del régimen”. “Eso es un crimen”, aseveró.
Castillo acusó al régimen de pedir recursos y fondos a nombre del pueblo de Nicaragua, que al final no son utilizados para ayuda humanitaria, sino para “engrosar” sus bolsillos.
DIÁLOGO CON TOMADORES DE DECISIONES
En ese sentido, informó que se ha emprendido “toda una campaña internacional enfocada en debilitar el pilar económico en el que el régimen Ortega-Murillo sostiene su tejido represor”.
“Hay un diálogo con los países que son accionistas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, del BID, del BCIE; nosotros sabemos que quien decide son los socios accionistas en los diversos países”, explicó.
Castillo aclaró que “en ningún momento hablamos de quitar recursos que tienen que ver con el día a día y la sobrevivencia del pueblo de Nicaragua”.
Relató que durante la reciente Cumbre de la Unión Europea-CELAC, conversó con varios de los socios “mostrándoles datos clarísimos” del nivel de pobreza y hambre afecta al pueblo, el exilio de miles de nicaragüenses, entre otras problemáticas sociales y económicas.
Castillo denunció que todos esos recursos que recibe el régimen “no están llegando a la población más empobrecida del país”.
“Ahí tenemos una acción concreta con los accionistas de la arquitectura financiera mundial”, destacó.
Además, llamó a los tomadores de decisiones a seguir presionando para que se evalúe el Acuerdo de Desarrollo Sostenible en el marco del Acuerdo de Asociación de la UE con Centroamérica, pues “por un lado condenan; pero por otro, el flujo de recursos sigue llegando” a las manos del régimen.
Castillo llamó al pueblo de Nicaragua a “seguir documentando, denunciando, demostrando, porque para hablar con la comunidad internacional se requieren evidencias”.
“Las conversaciones que tuvimos con funcionarios de altísimo nivel, nos dicen ‘nosotros medimos el peor Estado con el cual no hay manera de relacionarse, de que entienda y que solo es comparable con Corea del Norte, es el régimen Ortega-Murillo’. Con eso te están diciendo todo”, dijo.
La activista nicaragüense demandó “acciones expeditas” que le quiten al régimen la “capacidad de hacer daño” al pueblo nicaragüense.