“No podemos andar buscando la paja en el ojo del vecino”, dice Ortega quien llamó “traidor” a Petro y “Pinochetito” a Boric
El dictador Daniel Ortega bajó el tono con los presidentes sudamericanos que insultó esta semana y llamó a la no confrontación, durante su intervención en la Cumbre del G77 + China que se realiza este viernes y mañana sábado en La Habana, Cuba.
“Eso nos lleva a partir del principio del respeto al derecho ajeno, porque si no respetamos el derecho ajeno, empezamos a pelear entre nosotros mismos, empezamos a confrontarnos a nosotros mismos. No podemos andar buscando la paja en el ojo del vecino, porque todos tenemos problemas, todos tenemos dificultades, en nuestros países hay situaciones complejas”, dijo Ortega.
Hay que recordar que el dictador arremetió el martes 12 de septiembre contra los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, a quienes llamó “traidor y basura” y “pinochetito”, respectivamente, luego de sus críticas por la situación de opositores nicaragüenses a los que Ortega les confiscó sus casas.
“Petro decía que él era antimperialista cuando estaba con la guerrilla. ¿Y qué esperás, Petro, para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia?”, dijo Ortega la noche del martes.
Mientras que de Boric, señaló que este incumplió su palabra de castigar a los responsables de la represión que en el segundo gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022) sufrieron miles de jóvenes, muchos de los cuales perdieron los ojos o la vista. “Esos crímenes que no podés tapar, no podés taparlos, Boric, vos sos un pinochetito, Boric”, aseguró Ortega.
Pero, según Ortega él no se mete “por principio” en “las situaciones que se presentan en naciones hermanas”.
“Nosotros por principio no nos metemos en las situaciones que se presentan en naciones hermanas. Cuando reaccionamos solamente, cuando se dan actitudes que las hemos conocido, solamente en los gobernantes norteamericanos y el Parlamento Europeo”, afirmó.
Ortega clamó por “lograr acercarnos todos, unirnos todos y hacer una agenda de trabajo, una agenda de trabajo donde ya llevemos algunos planteamientos a la próxima reunión de Naciones Unidas”.
El dictador llamó a las Naciones Unidas a que “se nos respete y nos dejen estar en paz vivir en paz”.