La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Costa Rica, a través de la Dirección General de Migración y Extranjería y Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación, suscribieron un acuerdo para fortalecer la atención y protección a más de 23.000 personas refugiadas y solicitantes de refugio en ese país.
El proyecto llamado “Fortalecimiento de la identificación y derivación de personas solicitantes de la condición de refugiado y/o con perfiles de especial vulnerabilidad, mediante la modernización de la plataforma de la Unidad de Refugio de Costa Rica”, se ejecutará entre 2023 y 2024 con financiamiento del Fondo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado en Centroamérica y México (Fondo MIRPS), establecido dentro de la OEA y administrado por su Departamento de Inclusión Social.
“Con la implementación de este proyecto se ejecutarán mejoras en los procedimientos de la Unidad de Refugio, para brindar una atención más ágil a personas solicitantes de la condición de refugiado merecedoras de la protección internacional”, según un comunicado de la OEA.
Se beneficiará directamente a unas 23.000 personas, así como alrededor de otras 10.000 personas solicitantes de la condición de refugiado con algún tipo de vulnerabilidad, ubicadas en todo el territorio costarricense, añade el escrito.
La iniciativa forma parte del primer portafolio de proyectos del Fondo MIRPS, puesto en marcha a partir de la contribución pionera de España.