DestacadosNacionales

Organizaciones denuncian otorgamiento de concesiones mineras en el Caribe sur de Nicaragua

La ambientalista Fundación del Río denunció el miércoles que el régimen de Daniel Ortega ha abierto una convocatoria para otorgar cinco concesiones mineras en el Caribe sur de Nicaragua, que de ejecutarse dañaría la situación ambiental.

A través de una declaración, el ambientalista Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, indicó que el Consejo Regional del Caribe sur, controlado por el régimen, envió una convocatoria de sesión para la aprobación de cinco concesiones mineras a favor de la compañía minera de origen canadiense Calibre Mining.

La sesión del Consejo Regional fue convocada para el viernes 28 de julio, indicó el defensor de los derechos de las comunidades indígenas y del medioambiente, que acompañó su denuncia con una copia de la convocatoria.

La sumatoria de estas concesiones representan un total de 226.083 hectáreas. Esto equivale prácticamente a lo que mide la Reserva Biológica Indio Maíz. Es una barbaridad el área concesionada a la empresa Calibre Mining”, denunció.

A juicio del ambientalista, la explotación minera en el Caribe sur de Nicaragua “podría deteriorar la situación de deterioro ambiental e inclusive desplazar a más familias de la región sur del país”.

Mientras que la organización INANA-AIP-Plataforma de Pueblos Indígenas y Afro descendientes, sostuvo que “las concesiones mineras que otorga la dictadura de Ortega a empresas mineras transaccionales en el país en general, en los territorios indígenas, Afro descendientes y áreas protegidas en la Muskitia, son una evidencia de la falta de compromisos del Gobierno de Nicaragua con la conservación de los bosques, la biodiversidad y con el saneamiento territorial”.

La minería en Nicaragua es una actividad altamente contaminante, sin regulación ambiental desde que la presidencia eliminó el requerimiento de Evaluaciones de Impacto Ambiental en el 2017 con el decreto 15 – 2017”, apuntó.

Añadió que el avance de la minería sin una consulta, previa, libre e informada en estos territorios “es una muestra más de la falta de voluntad política del gobierno de Nicaragua con el saneamiento territorial indígena y Afro descendientes la cual es la quinta etapa del proceso de Demarcación y Titulación de territorios indígenas y Afro descendientes”.

El Estado de Nicaragua no tiene ninguna garantía ambiental ni jurídica ni política en el cumplimiento del derecho al consentimiento previo, libre e informado”, aseveró la organización.

En octubre pasado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, pues acusa al régimen orteguista de utilizar las ganancias de la producción y venta de oro para “oprimir al pueblo nicaragüense” e incluso “apoyar la invasión de Ucrania lanzada por Rusia”.

El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining fue el mayor exportador en 2022, según cifras oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.