Destacados / Nacionales · 20/09/2023

Ortega entrega minas a China en territorio indígena de Nicaragua

*Diálogo-Américas

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo entregó a la empresa china Zhong Fu Development dos concesiones mineras para explotar unas 15.400 hectáreas en la costa norte caribeña de Nicaragua, impactando negativamente el medio ambiente y las comunidades indígenas, la alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (INANA- AIP) indicó en un comunicado.

El grupo indígena denunció la entrega de concesiones y el incremento de las actividades extractivas en la región nicaragüense de la Moskitia. También identificó una concesión minera de 14.000 hectáreas en la zona del cerro Miramar, que abastece de agua potable a la comunidad de Sahsa. El agua ahora está contaminada por productos químicos de la industria. También existe otra concesión de 1.400 hectáreas en Llano Sur, en las mismas circunstancias.

El objetivo de China es obtener recursos de los países pobres, para crear una dinámica en la que las economías basadas en el conocimiento se vean obligadas a adquirir materiales a precios más altos”, dijo a Diálogo el 25 de agosto Eliseo Núñez, exlegislador opositor nicaragüense exiliado en Costa Rica. “Esta estrategia le permite compensar la desventaja que enfrenta en términos de conocimiento y tecnología”.

INANA-AIP afirmó que los proyectos de exploración chinos, asignados el 26 de julio, no consultaron con las comunidades que habitan estos territorios y denunció que estos proyectos “podrían conducir a más violencia, colonización y genocidio en las regiones de Moskitia”.

El peligro del avance de la explotación minera radica en que amenaza la existencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Esto se evidencia en las actividades impuestas a estos grupos y en el uso de diversas formas de violencia para perseguirlos y expulsarlos de sus tierras si se oponen, indicó el INANA-AIP.

Desde 2020, se han observado especuladores chinos en el sector de la minería de oro en la costa caribeña de Nicaragua. Además de Zhong Fu Development, las firmas chinas Santa Rita Mining Company SA tienen 33.000 hectáreas en Rosita, y HYTS Resource Developments opera en Río San Juan, informó el sitio de noticias peruano Expediente Público el 15 de agosto.

En el contexto de una estrategia global, estas concesiones mineras en la región atlántica de Nicaragua se alinean con la tendencia de adquisición de recursos naturales”, dijo Núñez. “China emplea la filosofía del juego [de mesa] chino Go, capturando elementos aparentemente insignificantes cuya suma final limita la movilidad de la economía centrada en el conocimiento”.

Impactos desastrosos

Según Expediente Público, la llegada de empresas chinas, conocidas por prácticas laborales y ambientales cuestionables, genera preocupación entre los líderes comunitarios. Esta preocupación surge en una región donde el régimen favorece los intereses económicos de nuevos colonos que desplazan a comunidades indígenas ancestrales de sus territorios.

Como parte de este plan, inicialmente ocupan ilegalmente las tierras para implementar actividades como ganadería, contrabando de madera y minería. Luego, el régimen invierte en infraestructura para los nuevos colonos y participa en la explotación de recursos, informó el sitio de noticias argentino Infobae.

Los efectos ambientales adversos más comunes de los proyectos chinos, según la plataforma ambiental Mongabay, incluyen la contaminación del agua y del aire, la violación de la consulta previa y libre con los pueblos indígenas y la represión de las comunidades que protestan.

Aparte de eso, hay impactos desastrosos en términos de derechos laborales que acompañan a estas inversiones”, dijo Núñez. “Sus llegadas a menudo resultan en condiciones más parecidas a la esclavitud que al trabajo, lo que equivale a una violación flagrante de los derechos humanos de las comunidades indígenas”.

La presencia de Zhong Fu afecta a 17 comunidades indígenas. En total, el régimen Ortega-Murillo otorgó 299 concesiones mineras, 172 para minería metálica y 127 para minería no metálica, informó Infobae. El listado de concesiones mineras en Nicaragua no se actualiza desde junio de 2021.

A pesar de las sanciones estadounidenses impuestas a las exportaciones de oro de Nicaragua desde octubre de 2022, el régimen continúa incrementándolas, informó Expediente PúblicoEl oro es el principal producto de exportación de Nicaragua.

China ya tiene un pie en Centroamérica [junto con Rusia] donde podrán convertir en armas actividades como el narcotráfico, el lavado de dinero y la migración a Estados Unidos”, concluyó Núñez. “Pueden convertir esta región en un almacén de fentanilo y un paraíso terrorista”.