Pedro Sierra, el español señalado de haber ingresado el caracol africano a Nicaragua
Como Pedro Sierra fue identificado el exmilitar español que supuestamente introdujo a Nicaragua el caracol gigante africano, considerado una de las especies exóticas invasoras más importantes del mundo.
El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), presentó unas diapositivas con fotografías de Pedro Sierra en un canal oficialista.

“Vino un español –tenemos ahí las fotos– con los caracoles gigantes y los trajo en un vasito del lado de Costa Rica, los introdujo al país y puso un zoocriadero, pero esa persona lo hizo a propósito, porque él sabía qué es lo que producía el caracol gigante, porque él aparece en las fotos de los diferentes temas internacionales que se pone”, declaró ayer Ricardo Somarriba director del IPSA.
“Es militar retirado de España. Nosotros tenemos el nombre y todo. Aparece con los caracoles gigantes, él dice que tiene que soltar a los animales silvestres, pero además mata a los animales silvestres, él tiene orden de captura en Costa Rica… dicen que se comía también a los caracoles”, añadió.
Con esto, el funcionario admite que el régimen orteguista dejó entrar a Nicaragua al ciudadano español, sabiendo el mal que causaría en el país.
Somarriba sostuvo que el ciudadano español ya no está en Nicaragua.

DENUNCIA EN COSTA RICA
En septiembre de 2020, la Federación Canina de Costa Rica (ACAN) y ciudadanos costarricenses denunciaron ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al español por posar en sus redes sociales con animales muertos, cazados en ese territorio.
Sierra acampó dentro del Refugio de Vida Silvestre Romelia, ubicado en la Península de Nicoya.

En Nicaragua, el IPSA calificó al caracol gigante africano como “una plaga transitoria en curso de erradicación” y declaró esta semana el “dispositivo de alerta fitosanitaria”. Además, declaró “área bajo cuarentena” un sector del municipio de Ticuantepe donde fue encontrada esta especie.
Las autoridades fitosanitarias han recomendado a los ciudadanos que en caso de observar este caracol, no tocarlos ya que transmiten enfermedades y comunicarse al teléfono del IPSA: 2298-1330.