Petro buscará negociar con Nicaragua condiciones de pesca de los raizales de San Andrés
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que buscará un diálogo con Nicaragua para negociar las condiciones de pesca del pueblo raizal en el marco del largo litigio que mantienen ambas naciones por las fronteras marítimas, según reporta EFE.
“Solicitaremos el diálogo con Nicaragua ahora para negociar las condiciones del derecho de pesca del pueblo raizal en el Caribe”, dijo Petro en un discurso en la isla de San Andrés donde se refirió al reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) favorable a Colombia.
El presidente hizo el anuncio en la conmemoración del Día de la Independencia con un discurso centrado en el fallo de hace una semana de la CIJ que impidió a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.
“Hablaremos con Ortega y con su Gobierno sobre cómo estos nuevos fallos de la Corte podemos hacer prevalecer que los pueblos (…) puedan tener derecho a la pesca sin ser molestados, derecho a su subsistencia ancestral, a comunicarse entre sí sin barreras, que los abuelos de la Costa Mosquitia (Nicaragua) puedan ver a sus nietos en San Andrés y viceversa”, aseveró.
Las palabras de Petro se dan un día después de que Ortega le pidiera al Gobierno colombiano plasmar en un acuerdo bilateral los fallos de la CIJ, con sede en La Haya, que delimitaron la frontera marítima de ambos países en el mar Caribe.
El 19 de noviembre de 2012, la CIJ emitió una sentencia que modificó los límites entre los dos países en el mar Caribe pero, lejos de zanjar un litigio que se arrastraba desde hace décadas, dio pie a nuevas demandas en La Haya, entre ellas la fallada hace una semana a favor de Colombia.
En dicho fallo, la Corte de La Haya otorgó a Colombia la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.