Presidente electo de Guatemala suspende proceso de transición con el actual Gobierno
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, suspendió temporalmente el proceso de transición con el actual Gobierno, de Alejandro Giammattei, tras las nuevas acciones del Ministerio Público contra los comicios del pasado 25 de junio.
Bernardo Arévalo indicó que la decisión de suspender el proceso de transición obedece a la situación provocada por la Fiscalía, hasta que sean restablecidas las condiciones políticas necesarias para el traspaso de poder.
“Le hemos informado al presidente, Alejandro Giammattei, que suspendemos temporalmente nuestra participación en el proceso administrativo de transición”, señaló el académico de 64 años.
En rueda de prensa, el mandatario electo solicitó la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien ya había acusado el pasado 1 de septiembre de llevar adelante un golpe de Estado en su contra.
Arévalo añadió que ve “una contradicción” ya que hay “instituciones del Estado guatemalteco” que llevan a cabo “un golpe de Estado” en su contra, pese a que han sido “certificados” como los ganadores de los comicios.
Las declaraciones del presidente electo se dan después de que la Fiscalía allanará el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y abriera cajas con votos, pese a la negativa de la entidad electoral del país centroamericano.
Ante estos hechos, Arévalo exigió también la renuncia de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, además del juez penal Fredy Orellana, que avaló el allanamiento. La persecución de la Fiscalía en contra del ahora presidente electo y su partido, el Movimiento Semilla, empezó tres semanas después de que Bernardo Arévalo avanzara al balotaje, cuando las encuestas lo situaban en un séptimo lugar.