Promesantes comparan beso de Reyna Rueda a Minguito, con “el beso traicionero de Judas a Jesús”
*Por Voces Unidas
De repente el régimen de Daniel Ortega y sus funcionarios edilicios se recordaron católicos y se han tomado las celebración a Santo Domingo de Guzmán, cuya imagen se dirige a Managua. Por un lado le hacen la guerra a la Iglesia y por el otro, se persignan en Las Sierritas.
La imagen de Santo Domingo de Guzmán salió un poco antes de las 6:00 de la mañana de este martes de su templo, ubicado en Las Sierritas, en Managua, para procesionar hacia la capital al son de bandas filarmónicas.
Si algo llamó la atención a varios promesantes fue la presencia de la alcaldesa orteguista Reyna Rueda quien no solo ha hecho creer que es la mayordoma de las fiestas, sino que hasta logró colarse para besar la imagen del diminuto santo. “Eso fue como el beso de Judas”, dijo una promesante. “Lamentable, una ofensa al santo”, agregó.
Santo Domingo, es hasta ahora la única imágen de la Iglesia Católica que sale en procesión este año. El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha confinado a los otros santos a los templos, prohibiendo sin argumento legal las procesiones. Además, ha expulsado a religiosos, mandado al exilio a sacerdotes, tiene preso a un Obispo y otros sacerdotes más y ha confiscado bienes de la iglesia. “Esa gente (los orteguistas) no están aquí por fe, es politiquería barata, pero a nadie engañan, son criminales”, dijo otro promesante que tiene 22 años de tradición.

“Les llueven” críticas
El Padre Boanerges Carballo, párroco de la Iglesia Santo Domingo, de Las Sierritas, presidió la eucaristía en donde hizo un llamado a los devotos de Santo Domingo de Guzmán, a vivir estas fiestas en un ambiente de fe y actos de penitencia.
Una romería de devotos, con trajes folclóricos, otros vestidos de inditos, de vaquitas y diablitos participaron de la misa de la bajada y a la salida del templo, le bailaron al santo patrono de los managuas, al que consideran muy milagroso.
Y ahí estaba la alcaldesa Rueda. Algunos fanáticos del régimen la llamaban “mayordoma”, aunque la iglesia oficialmente no la nombró. Este año, el clero no le entregó la simbólica “Tajona” a la alcaldesa, ni a nadie, tampoco le impartió la bendición, como acostumbraban hacerlo en años anteriores.
La imagen de Santo Domingo es rodeada de flores verdes, blancas y este año, sobresalen más las de color naranja, símbolo de alegría y de fiesta. Las fiestas de Santo Domingo de Guzmán, es la única procesión que la dictadura ha autorizado en el último año, lo que según el padre Boanerges Carballo, un cura con vínculos al régimen, se debió a la capacidad “de conversar”.
Alcaldesa Rueda y “el beso de Judas”
Esta mañana, “la mayordoma de facto” llegó temprano al templo, como lo hizo este lunes durante la bajada. Varios feligreses criticaron su presencia debido a que representa a un régimen en guerra con su fe y sus guías espirituales. “Es hipocresía pura”, dijo un promesante.
“La iglesia los perdona, ahí pagan su pecado porque sería bueno ver al dictador aquí humillándose como lo hacen ellos que está aquí a la fuerza porque nadie los quiere”, señaló doña Andrea, una masaya que cumple este agosto, 17 años de pagar promesas a Santo Domingo en Managua.
Rueda se abrió paso este lunes entre la gente para llegar hasta la diminuta imagen y logró tocarla y hasta besarla. “Es el beso de judas”, dice también Marvin, vestido de indio. “Ortega los convierte en gente desvergonzada, si tuvieran un poco de dignidad no deberían estar aquí”, criticó otro promesante que dijo venía de la zona de Cuajachillo en Managua a bailar a su santo patrono.
En este año, que es el retorno de Rueda a la procesión de Santo Domingo, puesto que desde hace cinco años solo lo veía de lejos por decisión de la iglesia, no camina junto al párroco de Las Sierritas, es rodeada de otros promesantes y claro, policías de uniforme y civil.
La procesión durará alrededor de 11 horas, hasta llegar al templo Santo Domingo, ubicado en los escombros de Managua (llamada así porque este sector fue destruido casi en su totalidad por el terremoto del 23 diciembre del año 1972), en donde permanecerá por 10 días.
Policías y Socorristas
Decenas de Policías de uniforme y de civil, más socorristas de la Cruz Blanca del régimen y bomberos, garantizan la seguridad y los primeros auxilios durante esta procesión, en donde las personas con enfermedades crónicas sufren afectaciones por el calor y las exposiciones directas a los rayos del sol.
Los socorristas, al igual que la policía, estarán presente a lo largo del recorrido de la procesión que atrae a devotos de otros departamentos también. “Esperamos que dejen de prohibir las procesiones, que dejen en paz la fe del pueblo, es un derecho y se debe respetar, la iglesia ha vencido, Santo Domingo los ha vencido”, señaló un promesante que dijo, venía de Diriomo, mientras zangoloteaba una pequeña réplica del dominico.