Reaparece en Nicaragua el polémico embajador colombiano León Fredy Muñoz
El embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz reapareció este martes en Managua, luego que pasar al menos dos semanas en Bogotá en un curso de “reinducción diplomática” por haber actuado como un simpatizante orteguista el pasado 7 de julio en la ciudad de León.
“Reaparece embajador de Colombia firmando Memorando de Entendimiento en materia de formación técnica y profesional con Nicaragua. Ojo atrás la famosa bandera de la muerte del FSLN”, reaccionó el exembajador Arturo McFields en su cuenta de Twitter.
Muñoz, también anunció su participación en la firma del memorando en Managua, sin referirse a la situación que vivió luego de mostrarse con los colores rojo y negro de la bandera del FSLN en una caminata al lado del sancionado Gustavo Porras.
“Orgulloso de liderar la firma entre Colombia y Nicaragua del Memorando de Entendimiento en materia de formación técnica y profesional”, escribió el embajador colombiano.
El pasado 11 de julio, la Cancillería de Colombia llamó de urgencia a su embajador en Nicaragua por la polémica que desató un video en el que el funcionario llevaba símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en una marcha a favor de la ‘revolución’ que asegura representar Daniel Ortega.
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunió con Muñoz el pasado 14 de julio para que rindiera explicaciones de manera presencial en Bogotá, por asistir el pasado 7 de julio a una marcha sandinista.
Según medios colombianos León Fredy Muñoz, pidió perdón y se comprometió a actuar acorde con los protocolos diplomáticos, y no actuar como activista político.
El embajador colombiano fue enviado a curso de “reinducción diplomática”, en el que se le ha indicó qué puede y qué no puede hacer como delegado del Gobierno colombiano en Nicaragua.
Muñoz solo podría regresar a Managua antes de culminar los talleres de la “reinducción”.
Cabe recordar que por este caso, la Procuraduría colombiana abrió una investigación disciplinaria en contra del embajador. Se desconocen los resultados de esta.
El Memorando de Entendimiento fue firmado entre Instituto Nacional Técnico y Tecnológico de Nicaragua (INATEC), y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia.