Régimen confisca varias casas comunitarias a mujeres de Matagalpa
Mujeres de diferentes comunidades del departamento de Matagalpa denunciaron que fueron despojadas de sus casas comunitarias por parte del régimen de Daniel Ortega, según reportan medios locales.
Según reporta el medio Radio Vos, el jueves 17 de agosto, varias patrullas policiales llegaron a las comunidades La Estrellita, Ojo de agua, Jucuapa Abajo, Jucuapa Centro y El Guineo para reclamar las llaves de las casonas que estaban en manos de mujeres que formaban parte de las juntas directivas de las comunidades antes mencionadas.
Otras líderes comunitarias también denunciaron la confiscación de sus casas rurales ubicadas en Aranjuez, La amistad, El matasano, Nuestra tierra, La corneta, Pancasan, Las banquitas, Palcila, entre otras.
En total hay 16 espacios en 14 cabeceras comarcales que han sido tomadas por el régimen en Matagalpa “de las cuales tres han sido inauguradas con otros nombres dejando a un lado el trabajo comunitario que tenían las mujeres rurales”, reportó Radio Vos.
Las casonas comunitarias tenían bibliotecas rurales, ventas sociales, molinos comunitarios, ventas de medicamentos. También servían para encuentros de niñez y mujeres, reuniones de la comunidad.
El medio Mosaico sostuvo que serían al menos 13 casas comunitarias de mujeres las confiscadas en las últimas semanas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en comunidades rurales del departamento de Matagalpa.
Al respecto, el Colectivo de Mujeres de Matagalpa rechazó el robo de las casas rurales.
“Expresamos nuestro rechazo y respaldamos la denuncia de las trece organizaciones comunitarias de mujeres, ante el atropello, invasión y expropiación de sus locales, (casas de la mujer), que por más de treinta años se han venido desarrollando como espacios de acompañamiento organizativo, informativo, educativo, cuidado de la salud sexual y salud reproductiva, salud emocional. Así como promoviendo la participación ciudadana y la libertad de organización”, dijeron en un comunicado.
Explicaron que las casas son espacios construidos en terrenos donados por personas de las mismas comunidades y están legalizadas como propiedad colectiva a nombre de la junta directiva de las mujeres.
“Este robo de las casas de la mujer es un acto más de la crueldad deshumanizada con que la dictadura Ortega-Murillo se está apropiando de lo ajeno pasando por encima de todas las leyes y derechos de las mujeres organizadas”, criticó el Colectivo.
“Con este robo, no solo perjudican a las mujeres rurales, sino a las comunidades enteras, arrebatando a la niñez los libros escasos en la comunidad, violando sus derechos a la educación, recreación y reunión libre. A los jóvenes les han arrebatado la posibilidad de crecer, de expresarse a través de murales y teatro, y mostrar su compromiso social apoyando a la niñez de su comunidad”, añadió.