Régimen de Ortega clama en Bruselas suspender “nocivas” sanciones
El régimen de Daniel Ortega pidió este martes en la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), suspender las “nocivas” sanciones contra Nicaragua, Corea del Norte, Cuba, China, Irán, Rusia, Siria, Venezuela, “si realmente desean fortalecer relaciones birregionales”.
“Exigimos que las nocivas e injustas medidas unilaterales sean suspendidas y se les ponga fin a estas políticas denigrantes y violatorias de todos los derechos humanos, si realmente desean fortalecer relaciones birregionales”, dijo el canciller orteguista Denis Moncada, en su intervención.
Moncada anotó que “la recuperación post pandemia continúa viéndose amenazada por las multicrisis globales, energéticas, inflacionarias, climática y alimentaria agravadas por las medidas unilaterales coercitivas e ilegales impuestas contra la Federación de Rusia, China, Cuba, Irán, Venezuela, Nicaragua, Siria, República Popular Democrática de Corea y otros pueblos hermanos”.
Cabe aclarar que Nicaragua no está sancionada por ningún país.
Sostuvo que las sanciones impuestas por Occidente “han causado incremento en los precios del petróleo, los fertilizantes, energía y alimentos, afectando los presupuestos gubernamentales, y la economía de las familias más vulnerables”.
También, agregó, ha “obstaculizando nuestra capacidad para cumplir con las metas de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la lucha contra la pobreza y la erradicación del hambre y la desnutrición”.
Por otro lado, Moncada dijo que “Nicaragua continúa demandando el cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados de la Unión Europea, para garantizar justicia climática y la política de reparaciones para resarcir las pérdidas y daños, fomentando cooperación directa, respetuosa e incondicional”.
Además, volvió a reclamar a Estados Unidos una antigua indemnización superior a los 12.000 millones de dólares por los daños causados al financiar la guerra interna en el país centroamericano en la década de 1980, en base a una sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de La Haya.
Moncada también exigió a Estados Unidos no enviar bombas de racimo a Ucrania, que, según el Pentágono, ya fueron enviadas a ese país en apoyo a su ofensiva contra Rusia.
“Nicaragua expresa con claridad y determinación que rechazamos y condenamos el uso de municiones de racimo por todos los Estados y exigimos al gobierno de Estados Unidos no enviar a Ucrania ni a ningún otro país en el mundo municiones de racimo, cumpliendo con la Convención aprobada en Naciones Unidas en el 2008”, declaró.
*Con EFE