Régimen orteguista aprueba ley para controlar a usuarios del Internet e intervenir comunicaciones
La aplanadora orteguista de la Asamblea Nacional aprobó este martes el “Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento, y Obtención de Pruebas en Materia de Ciberdelincuencia”, mediante el cual podrá controlar a los usuarios de internet en el país.
La ley enviada al Parlamento por el dictador Daniel Ortega, además da potestad a la Policía Orteguista a decomisar aparatos que almacenen datos, e intervenir comunicaciones.
>> Antimotines armados invaden Metrocentro y agreden a periodistas
Aunque el régimen orteguista argumenta que esta ley es para “desarticular el crimen organizado que opera a través de internet”, la oposición se abstuvo a votar a favor del proyecto, considerando que las autoridades han utilizado anteriormente estos mecanismos internacionales bajo la discrecionalidad del Estado, dejando en indefensión los derechos de los nicaragüenses, sumado que a esto conlleva un trasfondo político.
“Las autoridades ahora estarían con la potestad de incautar equipos donde se puedan almacenar datos (celulares, computadoras y memorias). También la Policía Nacional tendrá la capacidad de intervenir las comunicaciones y creo que este instrumento jurídico podría estar utilizado políticamente”, dijo el diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Miguel Rosales.
Este acuerdo fue firmado por Nicaragua en el año 2014, junto a otros países iberoamericanos como Perú, Paraguay y Uruguay, pero fue hasta hoy martes que el régimen orteguista estableció “la utilidad” de este convenio.