Régimen pide a la MNOAL apoyo sobre antigua indemnización que reclama a EEUU
El régimen de Daniel Ortega a través de su canciller de facto, Denis Moncada, pidió este miércoles al Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) apoyo sobre una antigua indemnización superior a los 17.000 millones de dólares que Nicaragua reclama a Estados Unidos por los daños causados al financiar la guerra interna en el país centroamericano en la década de 1980.
Durante la reunión de ministro de Relaciones Exteriores del MNOAL, que se celebra en Bakú, Azerbaiyán, Moncada solicitó “el apoyo y la solidaridad del MNOAL para respaldar a Nicaragua, incluyendo en la sección de América Latina y El Caribe en el documento final de nuestra reunión”, su reclamo a EE.UU, informó el régimen orteguista en una declaración.
El régimen pidió incluir un párrafo que dice: “Los Ministros de Relaciones Exteriores, recordando el apoyo expresado por la Octava Cumbre de nuestro Movimiento (MNOAL) en su párrafo 229 en Harare-Zimbabue 1986, a la histórica sentencia del 27 de junio de 1986, del caso de Nicaragua versus los Estados Unidos de América, respaldan la solicitud de Nicaragua de cumplir con el fallo judicial emitido por la Corte Internacional de Justicia, para indemnizar a Nicaragua”.
La reclamación de la indemnización, ordenada el 27 de junio de 1986 en una sentencia de la Corte Interamericana de Justicia (CIJ), fue abandonada por Nicaragua oficialmente en 1991, pero el dictador Daniel Ortega ha vuelto a insistir en cobrar la millonaria cantidad.
El nuevo reclamo por incumplimiento fue presentado por Ortega al secretario general de la ONU, António Guterres, y entregada personalmente por Moncada, en el marco del 37 aniversario de esa sentencia de la CIJ, el 27 de junio pasado.
Según el régimen, hace 37 años la CIJ emitió una sentencia condenando a EE.UU. a indemnizar a Nicaragua “por todos los daños ocasionados como consecuencia de las actividades militares y paramilitares” en el país centroamericano.
“El valor estimado de los daños, en marzo de 1988, fecha en que fue presentada la memoria junto con toda la documentación comprobatoria de los mismos, se estimaba en 12.000 millones de dólares”, de acuerdo con el régimen, que sostiene que ese monto “no refleja los daños posteriores a dicha fecha, cuyas consecuencias son verificables actualmente”.
En su declaración de este miércoles, el régimen estimó en más de 17.000 millones de dólares “la compensación debida a Nicaragua”, la cual, recalcó, “continúa sin ser saldada por Estados Unidos”.
“Nicaragua en ningún momento renunció al pago de la deuda, es decir al derecho a recibir su compensación. En vez de recibir la compensación tal como corresponde moral y legalmente, Nicaragua continúa siendo objeto de una nueva modalidad de agresiones, con las ahora llamadas eufemísticamente sanciones, y un intento de golpe de estado en 2018, que el Gobierno y el pueblo de Nicaragua lograron neutralizar”, señaló.
Cabe aclarar que Nicaragua no ha sido sancionada por ningún país.