Somoteños celebran bajo vigilancia del régimen a su patrono Santiago Apóstol
*Por Voces Unidas
El asedio a la iglesia católica continúa. El régimen orteguista asume la organización de actividades “paganas” y dejan las religiosas en manos de los sacerdotes y parroquianos.
Este martes, los católicos de Somoto, departamento de Madriz, tendrán que celebrar a su santo patrono Santiago Apóstol, bajo un fuerte despliegue de vigilancia policial y de fanáticos del partido rojinegro, que operan bajo las órdenes del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Las actividades de celebración comenzaron con una diana a eso de las 5:30 de esta mañana. También está programada la realización de una feria gastronómica y artesanal en las inmediaciones del Parque Central que organizan funcionarios orteguistas del municipio. La iglesia ha anunciado una misa en el templo de esta localidad y otras actividades específicamente religiosas.
El lunes, la alcaldesa impuesta por el régimen, Dania Sugey Martínez Mondragón emitió una ordenanza municipal para decretar día de asueto remunerado este martes, como parte de las celebraciones del santo patrono Santiago Apóstol en todo el municipio de Somoto y ha orientado que los empleados y trabajadores de esa municipalidad se encarguen de los arreglos, organización y asuman algunas de las actividades que antes hacían junto a la iglesia.
Orteguistas enviados a vigilar
Las actividades religiosas que han sido tradicionalmente propias de los sacerdotes del templo y de la feligresía católica contarán con la presencia de decenas de individuos afines al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, los que han orientado que los vigilen y trabajan coordinadamente con los aparatos de inteligencia del Frente Sandinista y de la Policía Orteguista (PO), según confirmó una fuente ligada al partido en este municipio.
Esta misma fuente, y que al parecer no está de acuerdo con los controles y vigilancia que impone el régimen, dijo que “existe una orientación desde arriba para que sean vigiladas”. “Se busca impedir manifestaciones aprovechando las actividades del santo”, expuso.
Confió el informante, que la alcaldía somoteña ha escogido hasta las personas (empleados de esa municipalidad) que deben de cargar al santo. “Todo está controlado, además de quien va a quemar la pólvora (cohetes) y de formar cordones de seguridad para la realización de la procesión, la cual estará vigilada por agentes del régimen. Será una procesión organizada por la alcaldía y el Intur (Instituto Nicaragüense de Turismo) y no por los sacerdotes católicos”, dijo.
“Esperamos que el gobierno respete nuestra creencia, nuestra fe y también a nuestros santos, sacerdotes y a toda la iglesia”, dijo por su lado uno de los católicos que este lunes se encontraba en las inmediaciones del templo de Somoto. “No hay nada en que participar, ya las autoridades de la alcaldía tienen todo organizado, esperamos que nuestra alcaldesa, que por cierto es muy fiel católica, respete nuestra tradición”, apuntó.
Para esta tarde están programadas actividades como el desfile de carrozas por la ciudad con las candidatas a reina de las fiestas patronales del municipio, montadas taurinas y concluye con un desfile hípico. “Estas fiestas dedicadas a nuestro santo patrono (Santiago Apóstol), eran buenas en aquellos tiempos, estamos hablando de hace unos 40 a 50 años atrás, y duraban una semana”, señaló don Santo Emilio Ponce Lira, de 73 años, habitante del sector 17 de la ciudad de Somoto.

Tradición, cultura y sabor
La estructura arquitectónica con fachada al estilo neoclásica del templo enclavada desde hace más de 400 años en el corazón de la ciudad de Somoto, recibe hoy a la feligresía católica llegada de las diversas comunidades y sectores urbanos de los nueve municipios que conforman este departamento para celebrar con mucha devoción y apego a su santo patrono.
Las fiestas se remontan a los primeros años (1875) de la evangelización de estos lugares y que van acompañadas de eventos tradicionales como los desfiles hípicos, venta de artesanías y ferias gastronómicas como las famosas rosquillas, además de corridas de toros y cintas, palo lucio y la venta de comidas típicas de la zona.
La celebración de las fiestas patronales del municipio de Somoto, tienen una connotación histórica en la religiosidad popular del pueblo somoteño y trascendiendo fronteras; pues es muy común ver la presencia de gente de pueblos vecinos de Honduras en las festividades.