DestacadosNacionales

Universidad Jesuita de Colombia rechaza confiscación a la UCA en Nicaragua

La Universidad Javeriana en Colombia, también fundada por la Compañía de Jesús, rechazó el miércoles el cierre y confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua por orden del régimen de Daniel Ortega.

La Pontificia Universidad Javeriana expresa su RECHAZO a las falsas acusaciones e injustas acciones judiciales que ha venido impulsado el gobierno de Nicaragua en contra de la Universidad Centroamericana – UCA de Managua, y que recientemente concluyó con la confiscación de todos sus activos físicos, económicos y académicos, cercenando el desarrollo de un proyecto educativo de más de 60 años de formación integral de los y las jóvenes nicaragüenses como profesionales competentes y ciudadanos comprometidos; la generación de nuevo conocimiento y  búsqueda irrestricta de la verdad, así como el servicio a la sociedad Nicaragüense”, señaló la Universidad Javeriana en un comunicado.

Recordaron que la UCA ha contribuido al desarrollo de la ciencia con centros y programas de investigación en biología; así como con su memoria con su Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, e incluso ha colaborado con la reducción de la pobreza y las brechas de género.

La universidad colombiana expresó su solidaridad a la comunidad jesuita, a los profesores, estudiantes, familias, empleados administrativos y, en general, a la sociedad nicaragüense, “principal beneficiaria de la actividad académica de la Universidad Centroamericana de Managua, en estos exigentes momentos de indignación y dolor por la injusticia de que son víctimas, y los invita a no perder su esperanza en el pronto restablecimiento de su alma mater”.

Por último, hizo un llamado al régimen de Daniel Ortega a que “cese el constante asedio, acoso y hostigamiento a la Universidad Centroamericana – UCA de Managua, honre su inalienable compromiso constitucional de respeto a la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y de investigación, y valore, desde el respeto, las posibilidades de un mejor futuro para Nicaragua construido necesariamente desde la educación y la generación de conocimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.