DestacadosNacionales

Usuarios de buses de Managua, sufren las consecuencias de  la falta de conductores

Menos unidades los hacen viajar “apretujados”, colgados y pasar horas en las paradas. Los siete sábados previos al 19 de julio, fueron fatales. “No había buses”, dicen. Régimen los ocupó para trasladar a sus simpatizantes.    

Como “un martirio”, así califican los usuarios del Transporte Urbano Colectivo de Managua, que menos buses circulen por la capital como consecuencia de la falta de conductores.

Lamentable que haya más buses que conductores, quienes pagan los platos rotos somos nosotros, la gente”, dice Carmen Luna, que este martes se transportaba desde la Universidad Centroamericana a San Judas.           

Los usuarios critican que de nada ha servido que la dictadura de Daniel Ortega haya traído al país, desde el 2009 hasta mayo del 2023, 1,400 unidades de autobuses provenientes de México, Rusia y China.  “Si no hay conductores que brindan el servicio óptimo a la población, de nada sirve, lástima”, reiteran.   

Es un dolor de cabeza abordar un bus para ir a trabajar cada mañana, de verdad yo lo vivo a diario”, declaró un capitalino que solicitó el anonimato por razones de seguridad. Señala que no hay unidad que no llegue “a reventar” a su parada de El Zumen. “Las horas picos son una odisea viajar. Las unidades siempre van llenas, hay más demanda que oferta, es un problema que debería ser abordado por las autoridades encargadas”, señala. 

Viajan colgados 

Las unidades de transporte viajan excedidos en su capacidad, lo que provoca que a veces ni siquiera se paren en algunas paradas. “Si se paran, te vas colgado o vas al pleito de intentar ingresar a la unidad. Es un martirio de cada día”, señala Oscar Martínez. 

Uno se pregunta ¿Dónde están los reguladores de esto? Nadie controla nada. No hay manera de hacerlos entender que es un servicio lo que dan, ellos hacen lo que quieren y tratan mal a la gente, como ganado uno viaja, no como persona”, se quejó Martínez. 

Este martes Marvin Pomares, representante del Instituto Nacional de Defensa de los Consumidores (Indec), dijo que la falta de buses se debe a una “fuga de conductores”. “Eso es lo que ocasiona retraso en el servicio. Es un problema serio este”, señaló.    

Pomares señaló que en los últimos meses, al menos un 20% de conductores de buses han renunciado por múltiples razones, entre ellas, el “bajo salario” que reciben. “La paga es ridícula. Es muy poco lo que les pagan y aparte de eso no están asegurados”, criticó el defensor de los consumidores.

Usuarios desprotegidos 

Como si no bastaran menos unidades por falta de conductores, los usuarios de buses de la capital suelen extender sus horas de espera en las paradas los días que el régimen orteguista realiza sus movilizaciones o caminatas y utiliza las unidades de buses para transportar a sus simpatizantes. 

Cuando anuncian caminatas uno debe prepararse para quedar aislados, porque ese día casi todas las unidades de buses las ocupan para trasladar a los sandinistas a sus relajos”, expresó indignada otra usuaria del transporte colectivo que pidió no ser identificada.

Un ejemplo reciente fue el 19 de julio. La dictadura celebraba su año 44 de la revolución sandinista y ordenó a los trabajadores del Estado hacer  siete caminatas, una cada sábado, desde el 3 de junio. Cada sábado los transportistas fueron utilizados para llevar y recoger a los asistentes  a las caminatas políticas en puntos de concentración.   

Sobre la falta de conductores, algunas cooperativas señalan que muchos de sus trabajadores decidieron dejar sus trabajos para emigrar a otros países debido a la carestía de la vida. “Todos estamos afectados, la verdad”, se lamentó.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.