Walmart está considerando vender sus tiendas en Nicaragua, El Salvador y Honduras
Walmart de México y Centroamérica anunció que está considerando alternativas estratégicas respecto de sus operaciones en El Salvador, Honduras y Nicaragua, entre las que podría estar la venta de estos.
En un comunicado, la cadena de la industria de autoservicios señaló que este análisis que realiza a través de su Consejo de Administración es con el fin de enfocar sus esfuerzos y capital en sus principales negocios y geografías.
Estas alternativas podrían incluir, entre otras, posibles empresas conjuntas, asociaciones o alianzas estratégicas, una venta u otras transacciones.
“Todas nuestras operaciones en Centroamérica son negocios sólidos con una propuesta de valor diferenciada para el cliente, inversión en una infraestructura de clase mundial y una plataforma de crecimiento significativo y fundamentado”, dijo Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica.
Expuso que las operaciones de Walmart de México y Centroamérica continuarán con total normalidad a través de este proceso y que la empresa seguirá cumpliendo con todas sus obligaciones con sus clientes, asociados, proveedores y todos sus grupos de interés.
“Al buscar priorizar nuestros recursos y acelerar nuestro ecosistema en Costa Rica, Guatemala y México, creemos que puede haber oportunidades atractivas para un mayor crecimiento en El Salvador, Honduras y Nicaragua, que podrían capturarse mejor bajo una estructura diferente”, agregó.
Sostuvo que la empresa no garantiza que el proceso resulte en una transacción. Walmex informará a sus accionistas y al público inversionista en general según lo dispuesto por las leyes y reglamentos aplicables.
Walmex abrió 31 nuevas tiendas, 28 en México y tres en Centroamérica, durante el tercer trimestre de 2021.
Las ventas cayeron en los supermercados del minorista en Centroamérica durante la pandemia, pero en el tercer trimestre del año pasado cada país registró un aumento en las ventas mismas tiendas, encabezado por Honduras.
“La empresa está optando por enfocarse en sus mercados más fuertes y dejar en otras manos las operaciones de algunos países que atraviesan situaciones políticas y sanitarias complejas”, dijo Alejandra Marcos, analista senior de Intercam.
Los cambios no llegarán a toda la región, ya que el anuncio no incluye operaciones en Costa Rica y Guatemala, pero analistas de Intercam dijeron que México era la “joya de la corona” de la empresa.
*Con información de Milenio y Reuters