Destacados / Especiales · 09/05/2023

Médicos nicaragüenses en el exilio con dificultades para encontrar trabajo en su profesión

Muchos médicos nicaragüenses exiliados no encuentran trabajo en los países a los que han decidido refugiarse para preservar su vida y seguridad. El problema radica en que sus títulos universitarios no son reconocidos en el extranjero, por lo que muchos optan por trabajos mal remunerados y que nada tienen que ver con la profesión que eligieron estudiar.

Según Amnistía Internacional, casi 200 profesionales de la salud han huido de Nicaragua desde 2018 a causa de la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo; y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabiliza que más de 400 fueron despedidos de su trabajo por atender a opositores heridos durante las protestas antigubernamentales o por alertar a la población sobre los riesgos del COVID-19.

A esto se suma que la dictadura ha cancelado la personalidad jurídica de varias organizaciones médicas, bajo el argumento que supuestamente no tenían la documentación en regla.

Ante este panorama, la alianza 4Mi – Cuatro Medios Informando en colaboración, integrada por: La Mesa Redonda, Galería News, República 18 y Boletín Ecológico, buscó el testimonio de dos médicos exiliados en distintos países. Ellos nos contaron las dificultades que han pasado para sobrevivir y tratar de incluirse en el sistema de salud de los países en los que se encuentran.  

Un médico exiliado en Costa Rica, que solicitó anonimato por razones de seguridad pues su familia se encuentra en Nicaragua, dijo que los médicos que llegaron a ese país se han organizado y trataron de hacer todo el trámite de homologación de sus títulos, pero que se les ha hecho imposible por la negativa en Nicaragua a entregar la documentación necesaria que valida sus estudios profesionales, y en Costa Rica por el “bloqueo” de instituciones médicas y universitarias.

“Algunos títulos ya los traíamos apostillados, otros los mandamos a apostillar. El problema fue cuando ya llegamos a ciertos niveles allá (en Nicaragua) donde la dictadura tiene mayor influencia a nivel del Ministerio de Salud y de la universidad. En la universidad se nos niegan las notas, en el Ministerio de Salud se nos niega la carta de servicio social, se nos niega la carta de rotación del sexto año de Medicina, y en la universidad se nos niega el pensum académico”, contó el doctor exiliado desde 2018.

El médico comentó que en el caso de la UNAN, les responden que “todas las notas fueron quemadas por los estudiantes cuando ocuparon la universidad”.

Ellos dicen que las notas no se pueden dar porque no existen, porque los estudiantes las quemaron y eso es falso”, afirmó el médico.

Por otro lado, los familiares que han llegado al Ministerio de Salud (MINSA) y a la UNAN a solicitar las notas, les dicen que el trámite es personal. “Eso nos ha hecho imposible completar todos los requisitos que pone el CONARE (Consejo Nacional de Rectores) acá en Costa Rica”, expresó.

LOS REQUISITOS EN COSTA RICA

Según el sitio web de CONARE, los documentos requeridos para iniciar el trámite de “Reconocimiento y Equiparación de Grados y/0 Títulos”, son:

  1. Documento de identificación (original y copia).
  2. Certificación, constancia o documento que acredite que la institución libradora del diploma universitario tiene facultades para hacerlo y de que el grado y título obtenidos gozan de validez y reconocimiento oficial en ese país.
  3. Diploma universitario, documento o certificación equivalente (original y copia), debidamente legalizado y traducido al español.
  4. Certificación de las materias cursadas, calificaciones y escala de calificaciones (original y copia), debidamente legalizadas y traducidas al español.
  5. Cada solicitante graduado en carreras o programas de grado y sobre todo de postgrado, cuyo requisito de graduación sea una tesis o trabajo final de grado, deben presentar una copia del mismo.
  6. Plan y programa de estudios (original y copia).
  7. Cuando la persona interesada en el trámite desee acogerse a algún beneficio estipulado en tratados internacionales, debe aportar constancia de la Oficina de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que acredite su texto, su vigencia y la existencia de reciprocidad en el país contraparte.
  8. Recibo cancelado por derecho de trámites de reconocimiento y equiparación (original y tres copias)

Para validar un título médico en Costa Rica se debe incorporar al Colegio de Médicos y Cirujanos, para lo cual hay que:

  • Presentar ante el Colegio profesional una certificación de la inscripción y reconocimiento del título por el CONESUP (en caso de universidades nacionales) o refrendados por CONARE (para títulos emitidos en el extranjero), según corresponda.
<strong>LOS REQUISITOS EN COSTA RICA<strong>

PUERTAS CERRADAS EN COSTA RICA

En el caso de Costa Rica, el médico asegura que el CONARE, el Colegio Médico y universidades como la Universidad de Costa Rica (UCR) “se pusieron de acuerdo para cerrarnos las puertas”.

“El CONARE nos dice que mientras nosotros no tengamos los documentos completos no nos pueden aceptar”, aseveró.

El médico recordó que existe un convenio firmado entre los países centroamericanos que establece que a los “apátridas” profesionales se les puede extender una licencia de trabajo mientras estos completan la documentación en las universidades y el CONARE.

Nosotros quisimos hacer uso de eso, pero eso dice ‘a las personas refugiadas’, y nos dijeron que en el 2018 cuando nosotros llegamos no éramos refugiados, que éramos solicitantes de refugio. Dos años después que nos aprobaron el refugio (ahora) nos dice el CONARE que el Colegio Médico no reconoce el convenio centroamericano porque ese documento fue firmado por el gobierno y no por el Colegio Médico y que el Colegio Médico es una ley que está a la par de la Constitución y que un convenio no está por encima de la creación del Colegio Médico”, expuso.

De hecho la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dicho que “la condición de migrante de una persona no es una razón válida para privarla del disfrute de los derechos laborales”.

“En ese sentido, la CIDH ha entendido que no es justificable limitar el goce de derechos reconocidos al trabajador migrante para disminuir el desbalance existente en esta relación por su situación migratoria”, reza un compendio de Derechos Laborales y Sindicales, Estándares Interamericanos, publicado en octubre de 2020.

Inicialmente eran 34 los médicos exiliados en Costa Rica que pasaron por esta situación, la mayoría hizo el trámite en el CONARE, pero mientras no estuvieran completos los documentos no podían pasar a la siguiente etapa.

Hubo entre seis y ocho médicos que lograron completar todo el proceso, pero a horas de hacer el examen, las autoridades les piden más documentos que impiden que estos realicen la prueba y otros que no pasan el examen.

Son zancadillas que han venido poniendo ellos (…) Solo seis médicos han logrado ingresar a la UCR a hacer el examen, el resto de médicos no hemos podido. De esos seis médicos a uno lo bloquearon 72 horas antes”, contó.

UN EXAMEN QUE NADIE PASA

El médico afirma que esta situación de los profesionales de la salud también pasa en otros países, pero “acá (Costa Rica) no hay esperanzas, si no te quedás en el proceso, prácticamente te quedás en el examen porque incluso los médicos costarricenses graduados en el extranjero, graduados en las mejores universidades los hacen pasar por el mismo proceso y les ponen un examen donde nadie pasa”, aseguró.

Es un examen que te ponen los temarios y al final de vienen sacando preguntas de otros temas que no estaban dentro del temario. Incluso hay recursos de amparo en la Sala Cuarta Constitucional por la forma de cómo ha hecho la UCR los exámenes. Si no te matan en el proceso de acreditación, ellos te eliminan en el examen”, agregó.

A juicio del médico, el Colegio Médico de Costa Rica “lo que no quiere es competencia, mucho menos de extranjeros”.

El médico lamentó que, incluso el Colegio Médico costarricense haya prohibido que universidades de ese país los contraten como docentes. “Lo que hizo fue pasar una circular donde obligaba a las universidades a contratar médicos con títulos homologados, si no lo tenían homologado no podían dar clases, entonces ahí terminaron de fregarnos. Se ve la mala intención del Colegio Médico costarricense”, recalcó.

El galeno indicó que por la difícil situación en Costa Rica, la mayoría de los médicos nicaragüenses que llegaron a ese país han decidido irse a otras naciones. “Algunos han logrado homologar en España, en Chile, en Ecuador, pero el caso de acá ha sido difícil”.

MÉDICOS TRABAJAN EN OTRAS LABORES

El médico sostuvo que el gremio ha optado por trabajar “en lo que sale de primero con tal de sobrevivir”.

Al respecto, el doctor Leonel Argüello Yrigoyen, médico epidemiólogo y actualmente exiliado en Estados Unidos, comentó que hay profesionales que actualmente trabajan como taxistas, meseros, en enfermería, en labores administrativas “sin tocar pacientes”.

Cuando vos vas a Costa Rica, a El Salvador, a cualquiera de estos países Centroamericanos, ejercer como médico es bien difícil, porque no te dejan ejercer. No es fácil poder entrara laborar como médico, declaró Argüello.

Explicó que por ejemplo, en El Salvador se tiene que pasar dos años de servicio social en hospitales para luego poder laborar, en Estados Unidos se deben pasar por exámenes y hacer cuatro años de servicio en hospitales.

La situación es bien compleja para trabajar como médico en todos estos países, incluyendo España. Esto te obliga a dos cosas: si son un médico o médica joven, tenés más oportunidades; pero ya la gente de 60 años para arriba no se va a meter seis años a hospitales y estudios para poder sacar una carrera (porque) ya la tiene, es casi como repetirla”, sostuvo Argüello.

Una segunda opción, –según el doctor—es “trabajar como médico, pero sin tocar pacientes”.

Me refiero a trabajos de enfermería, sí hacés el curso de enfermería que es más corto, dos años; podés hacer trabajo administrativo, podés hacer trabajo en salud pública, podés trabajar con organizaciones no gubernamentales. Hay diferentes alternativas”, precisó.

El Dr. Argüello anotó que los profesionales nicaragüenses prácticamente “caen desnudos en otros países”, donde la principal prioridad es “trabajar para poder subsistir” aunque no sea como médico.

Tenemos médicos en Costa Rica trabajando como meseros, tratando de seguir estudiando porque en Costa Rica te exigen hasta el bachillerato, es muy complejo realmente trabajar como médico en otro país, y tenés que buscar trabajo de lo que sea”, indicó.

Tenemos médicos en Costa Rica que no han podido conseguir trabajo como médicos, y médicos en Canadá que tampoco. Hay otros en Estados Unidos que están trabajando como profesores, pero esos son los que tienen su documentación al día”, añadió.

Para el médico epidemiólogo “es frustrante”, porque “uno estudia algo que te gusta, por otro lado, la necesidad es fuerte, de subsistir económicamente y de mantener a tu familia… Es un reto grande”.

Sé que hay médicos especialistas que andan taxiando, lo que no es malo porque cualquier trabajo es digno, pero obviamente están haciendo un trabajo menor a su capacidad”, insistió.

El Dr. Leonel Argüello Yrigoyen se exilió en Estados Unidos en julio del 2021, y actualmente está a la espera de su permiso de trabajo. “Buscaría trabajo en universidades, dentro del área de salud pública que no toca pacientes, en organizaciones no gubernamentales”, adelantó.

El médico cree que unos 100 médicos pueden estar en esta situación de desempleo o empleos que no tienen nada que ver con sus profesiones.